En febrero de 2021, Gran Colombia concluyó exitosamente su escisión de los Activos de Minería de Marmato, en un vehículo en el cual la Compañía posee una participación en el capital de 44,3%, la nueva y totalmente financiada Aris Gold Corporation (“Aris”). La Compañía también agregó una participación en el capital de 27,3% en Denarius Silver Corp. (“Denarius”) a su portafolio en el primer trimestre de 2021, lo que le da exposición al depósito polimetálico Lomero-Poyatos, ubicado en España, muy cerca al proyecto Matsa JV, y a los Proyectos Guía Antigua y Zancudo en Colombia. Gran Colombia también anunció una oferta de adquisición de todas las acciones de Gold X Mining Corp (“Gold X”) que no posee actualmente. Con sujeción a la aprobación de los accionistas y entes regulatorios, las compañías están trabajando para cerrar la transacción a principios de junio de 2021.
·La producción de oro de Gran Colombia alcanzó un total de 49.058 onzas en sus Operaciones en Segovia en el primer trimestre de 2021 comparando con 50,346 onzas en el primer trimestre de 2020. En abril de 2021, la producción de oro de Segovia fue de 17.473 onzas, lo que lleva la producción de oro total de los últimos 12 meses de la Compañía para el final de abril de 2021 a 201.140 onzas, un aumento de 2% comparando con el 2020. La Compañía sigue en camino a lograr su pronóstico de producción anual para el 2021 de 200.000 a 220.000 onzas de oro.
· El programa de perforación actualmente en ejecución en Segovia por la Compañía continúa entregando resultados alentadores, reafirmando la confianza en la naturaleza de alto tenor de los depósitos de oro de Segovia. En el primer trimestre de 2021, la Compañía completó aproximadamente 9.000 metros de su programa de 40.000 metros enfocado en la perforación step-out y de relleno en las cercanías de las cuatro operaciones mineras de la Compañía. Adicionalmente, la Compañía completó aproximadamente 2.300 metros de perforación en las vetas Vera y Marmajito como parte de su plan programa de perforación de 20.000 metros que estará dedicado a la exploración en los objetivos de alta prioridad de áreas maduras en el título minero de Segovia. La Compañía actualmente tiene ocho plataformas de perforación en operación en Segovia y espera agregar dos plataformas más en la segunda mitad del año. Se espera que los resultados del programa de perforación del primer trimestre del 2021 serán anunciados a principios de junio.
·Los ingresos consolidados alcanzaron $101,9 millones en el primer trimestre de 2021 comparando con $101,0 millones en el primer trimestre de 2020, lo que refleja un aumento del precio que obtuvo la Compañía’ por el oro (1) a un promedio de $1.812 por onza vendida desde $1.570 en el primer trimestre del año pasado, compensado por menores volúmenes de venta de oro este año que incluyó solamente un mes de los resultados operacionales de Marmato antes de la pérdida de control de Aris a principios de febrero de 2021.
En las Operaciones en Segovia, costos en efectivo totales (1) promediaron $825 por onza en el primer trimestre de 2021, una mejora leve desde $830 por onza en el cuarto trimestre de 2020 y un aumento desde $604 por onza en el primer trimestre de 2020. La mejora año a año del costo total en efectivo por onza de Segovia refleja (i) un aumento de las tasas pagadas a los contratistas y a los mineros artesanales (que no se habían modificado desde el 2017) implementado en el tercer trimestre de 2020 como respuesta a las condiciones actuales del mercado del oro, (ii) los precios de contado del oro más altos que aumentaron los impuestos de producción por onza y (iii) costos adicionales para mantener los protocolos necesarios relacionados con el COVID-19 requeridos para proteger la salud y seguridad de los trabajadores de Segovia y de las comunidades locales. Los costos en efectivo totales, incluyendo a Marmato, promediaron $862 por onza en el primer trimestre de 2021, comparando con $667 por onza en el primer trimestre de 2020.
· Los costos de sustento con todo incluido (“CSTI”) (1) de las Operaciones en Segovia fueron de $1,120 por onza en el primer trimestre de 2021, una reducción desde $1.266 por onza en el cuarto trimestre de 2020 y un aumento desde $836 por onza en el primer trimestre de 2020. El aumento año a año de los CSTI de Segovia refleja (i) el aumento de los costos en efectivo totales, (ii) un aumento de los gastos de desarrollo de mina y otros gastos de capital de sustento en las minas de la Compañía y (iii) el impacto de la reducción del volumen de las ventas de oro en Segovia de los CSTI por onza. Incluyendo a Marmato, los CSTI consolidados del primer trimestre de 2021 fueron de $1.164 por onza, comparando con $890 por onza en el primer trimestre del año pasado.
·El EBITDA ajustado (1) alcanzó $46,3 millones en el primer trimestre de 2021, comparando con $50,4 millones en el primer trimestre del año pasado. El EBITDA ajustado de los últimos 12 meses de la Compañía para finales de marzo de 2021 estaba en $183,7 millones, comparando con $187,8 millones en el 2020.
·El efectivo neto producto de las actividades operacionales del primer trimestre de 2021 fue $13,6 millones, comparando con $31,8 millones en el primer trimestre del año pasado y reflejó (i) un aumento de $7,2 millones de los pagos de impuesto sobre la renta en Colombia, (ii) pagos por cambio de control de $8,8 millones en la Transacción Aris y (iii) la continuación del retraso para recibir las devoluciones de IVA en Colombia debido al impacto del COVID-19 en el procesamiento de las solicitudes por parte del gobierno. Desde que fin del trimestre, la Compañía ha recibido $11,2 millones en devoluciones de IVA pendientes de pago en abril y mayo de 2021.
·El Flujo de Efectivo Libre (1) en el primer trimestre de 2021 alcanzó $2,5 millones, comparando con $17,8 millones en el primer trimestre de 2020. Con los ajustes para excluir a Aris, el Flujo de Efectivo Libre de la Compañía en el primer trimestre de 2021 fue de $14,8 millones, comparando con $22,3 millones en el primer trimestre del año pasado, lo que refleja el aumento del nivel de los pagos de impuesto sobre la renta en el primer trimestre de 2021, comparando con el mismo periodo del año pasado.
· El balance general de la Compañía sigue sólido, con efectivo total de $73,6 millones al final del primer trimestre de 2021. Después de los pagos de amortización trimestrales en el 2021 y la redención temprana optativa que se completó el 10 de mayo de 2021, el monto total del capital de las Notas Vinculadas al Oro actualmente en circulación es de $19,75 millones. La Compañía también completó una redención parcial en abril de 2021 de 10% de sus Obligaciones Convertibles, lo que reduce el monto en circulación hasta CA$18 millones.
· La Compañía retornó un total de $5,4 millones a los accionistas en el primer trimestre de 2021 con la recompra de 702.000 acciones por un costo de $3,2 millones y el pago de su dividendo mensual por in total de $2,2 millones.
· La Compañía reportó una renta neta de $118,3 millones ($2,02 acción) en el primer trimestre de 2021, comparando con una renta neta de $24,3 millones ($0,42 por acción) en el primer trimestre de 2020. La renta de las operaciones en el primer trimestre de 2021 alcanzó $39,1 millones, comparando con $40,9 millones en el primer trimestre de 2020 a pesar de incluir dos meses menos de resultados operacionales de Marmato debido a la pérdida de control de Aris a principios de febrero de 2021. En el primer trimestre de 2021, el aumento del precio obtenido por el oro junto con una reducción de los gastos G&A y los gastos de compensación en base a acciones más que mitigó el impacto del aumento de los costos de las sales en Segovia sobre la renta de las operaciones. La renta neta en el primer trimestre de 2021 se benefició de la ganancia de $56,9 millones sobre la pérdida de control de Aris, la ganancia de $42,8 millones sobre los instrumentos financieros y la ganancia de $8,9 millones sobre la venta del Proyecto Zancudo, parcialmente compensada por los costos de la Transacción Aris de $9,8 millones.
· La renta neta ajustada (1) en el primer trimestre de 2021 fue de $21,9 millones ($0,36 por acción), comparando con $21,2 millones ($0,37 acción) en el primer trimestre del año pasado. La mejora año a año de la renta ajustada en el 2021 principalmente refleja los factores indicados anteriormente relacionados con la renta de las operaciones junto con una baja de los costos de financiamiento debido a la reducción de la deuda de la Compañía comparando con el año pasado.