En un contexto donde los fraudes digitales van en aumento, proteger la información personal es más importante que nunca. Según el Ministerio de Defensa, en 2024 se registraron 69.349 casos de fraude cibernético, un incremento del 20% respecto a 2023. Los delincuentes han perfeccionado sus estrategias, especialmente en fechas comerciales y festividades.
Frente a este panorama, FICO, empresa líder en analítica predictiva y gestión de decisiones, comparte cinco claves para evitar caer en estafas bancarias y proteger la seguridad financiera:
1. No comparta información personal
Evite ingresar datos sensibles en sitios desconocidos o enlaces dudosos. Los ciberdelincuentes usan phishing para obtener credenciales y usarlas en estafas bancarias.
2. Verifique la autenticidad de los mensajes
Desconfíe de correos y SMS que soliciten datos personales o financieros. Los bancos no piden información confidencial a través de mensajes inesperados.
3. Mantenga sus dispositivos actualizados
Asegúrese de que su celular y computadora tengan las últimas actualizaciones de seguridad y utilice un software antivirus confiable.
4. Active medidas de seguridad
Habilite la autenticación en dos pasos en sus cuentas bancarias y revise con frecuencia sus movimientos financieros.
5. Destruya documentos con datos personales
No descarte documentos sin antes destruirlos. Información como nombre, dirección y cédula puede ser usada para suplantaciones.
«La mejor defensa contra el fraude es la información. La alfabetización digital sigue siendo un reto en Colombia y conocer estos riesgos es clave para evitar ser víctima de ciberdelincuentes», señaló Gilma Díaz, Sales Director para North of Latin America en FICO.
Con estas recomendaciones, los colombianos pueden reducir el riesgo de ser víctimas de estafas bancarias y reforzar su seguridad digital.
Discussion about this post