A pesar del potencial del sector forestal en Colombia, las exportaciones crecieron solo 4,7% en 2024, alcanzando USD 596,7 millones, según datos de FEDEMADERAS. Actualmente, el 67% de las exportaciones corresponden a papel y cartón, mientras que el 25% se enfoca en muebles, lo que demuestra una falta de diversificación en la oferta.
El director ejecutivo de FEDEMADERAS, Juan Miguel Vásquez, subrayó que es necesario ampliar la visión sobre el mercado de productos maderables y no centrarse únicamente en el mobiliario. “La madera no solo es muebles. También es construcción sostenible, biomasa energética, carpintería arquitectónica y otros productos con alta demanda internacional”, afirmó.
Urge una política pública integral
FEDEMADERAS sostiene que el Gobierno debe implementar una estrategia de exportación más integral. Países vecinos como Ecuador han logrado exportar más de USD 650 millones en productos maderables gracias a políticas enfocadas en potenciar su industria.
Colombia tiene grandes oportunidades en mercados como México, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela, República Dominicana, Panamá, Costa Rica y Chile, que en conjunto suman el 51,6% de las exportaciones actuales. Sin embargo, para ser más competitivos se requiere una política que impulse la producción sostenible y fortalezca la proveeduría local.
Solucionar barreras en mercados abiertos
En lugar de enfocarse en abrir nuevos mercados lejanos, FEDEMADERAS recomienda resolver trabas en destinos ya establecidos. Un ejemplo es el caso de la madera Teca exportada a India, donde una resolución del Ministerio de Salud impide la normalización de las exportaciones debido al uso del bromuro de metilo, un químico prohibido en la mayoría de países, pero aún exigido por India.
“Desde hace 15 meses hemos solicitado la derogación de esta norma, lo que permitiría desbloquear el mercado indio, generar 2.200 empleos adicionales y atraer inversiones por más de USD 60 millones”, explicó Vásquez.
Colombia tiene el potencial de convertirse en un líder regional en exportación de productos forestales, pero necesita políticas más estratégicas que impulsen el desarrollo del sector y eliminen barreras burocráticas que afectan su crecimiento.
Discussion about this post