El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, reconocido como el evento musical más prestigioso de América Latina, celebrará su 64ª edición del 23 al 28 de febrero de 2025 en la emblemática Quinta Vergara, ubicada en la región de Valparaíso, Chile. Este festival, que se inició en 1960, ha sido un pilar fundamental en la promoción de la música hispanoamericana y ha servido como plataforma de lanzamiento para numerosos artistas internacionales.
A lo largo de sus más de seis décadas de historia, el Festival de Viña del Mar ha evolucionado, adaptándose a las tendencias musicales y tecnológicas, consolidándose como un referente cultural en la región. La edición de 2025 no será la excepción, presentando una alineación de artistas de renombre mundial que deleitarán al público durante seis noches consecutivas.
Programación destacada:
- Domingo 23 de febrero: Marc Anthony, Bacilos y el humorista George Harris.
- Lunes 24 de febrero: Myriam Hernández, Ha*Ash y la comediante Chiqui Aguayo.
- Martes 25 de febrero: Morat, Sebastián Yatra y el humor de Pedro Ruminot.
- Miércoles 26 de febrero: Carlos Vives, Carín León y el comediante Edo Caroe.
- Jueves 27 de febrero: Incubus, The Cult y Juan Pablo López en el segmento humorístico.
- Viernes 28 de febrero: Duki, Eladio Carrión, Kidd Voodoo y la comediante Pam Pam.
Este año, el festival contará con la conducción de Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, quienes aportarán su experiencia y carisma al evento. Además, el jurado estará compuesto por destacadas personalidades, incluyendo al actor Jorge López, conocido por su participación en la serie «Élite», y quien forma parte de «Quebranto», la nueva serie original de Disney+ protagonizada por Tini Stoessel.
Una de las novedades más significativas de esta edición es la transmisión en vivo y en exclusiva a través de Disney+ para los suscriptores hispanohablantes de Latinoamérica. Cada noche del festival estará disponible en la plataforma por un período de 30 días, permitiendo a los espectadores revivir las presentaciones y momentos más destacados.
El Festival de Viña del Mar no solo es un escaparate de talento musical, sino también un reflejo de la cultura y el espíritu festivo de Chile. Su trayectoria ha sido testigo de momentos históricos y ha influido en la vida cultural del país, consolidándose como un evento de relevancia internacional .Para aquellos interesados en seguir de cerca el festival, además de la transmisión en Disney+, Radio Disney será la radio oficial, ofreciendo programación especial, contenido exclusivo y cobertura detallada de cada jornada.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de este icónico evento que celebra la música, la cultura y el talento en su máxima expresión.
Discussion about this post