La popularidad de la educación online ha tomado mucha fuerza en los últimos años, según la encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los hogares (Entic Hogares) del DANE, el 61,6 % de los hogares en Colombia tienen conexión a internet, lo que ha propiciado que la población busque aumentar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades ya que permiten a las personas acceder a una amplia variedad de programas.
Justamente para aprovechar la tecnología como una herramienta que facilita llegar a población vulnerable en regiones alejadas del país, el programa Emprendimientos Productivos para la Paz (EMPROPAZ), que apoya a emprendedores y microempresarios de zonas afectadas por la violencia y la pobreza para que saquen adelante sus negocios con formación especializada e inclusión financiera, puso en marcha durante el 2020 su modalidad de atención virtual, EMPROPAZ en línea, la cual funciona por medio de una plataforma en la que los beneficiarios aprenden de una manera lúdica sobre planeación y organización de las empresas, finanzas, estrategias de marketing digital y servicio al cliente, entre otros temas.
En 10 departamentos del país, EMPROPAZ en línea ha logrado apoyar principalmente negocios dedicados a la confección y a la cría de aves de corral, permitiendo que los microempresarios tengan un fortalecimiento empresarial en cada una de sus regiones. A la fecha se han atendido a 1.091 personas, ubicadas mayoritariamente en los estratos 1 y 2, 76.3% mujeres, más de la mitad de ellas son cabeza de hogar, quienes han tenido crecimientos significativos en cuanto a desarrollo organizacional, desarrollo de plan de negocios y estrategias comerciales.
Entre los muchos casos de éxito del programa se encuentra la participación de Yaneth Díaz, quien es oriunda del municipio de El Retorno, ubicado en el departamento del Guaviare, pertenece al resguardo indígena ‘Morichal Viejo’, tiene 34 años, es madre soltera y tiene cuatro hijos que actualmente están estudiando. Es una persona muy positiva e influyente en el trabajo que ejerce en su comunidad, y con el interés de visibilizar sus costumbres, creó su emprendimiento ‘La casa del Mingao: Comidas tradicionales
Biijugot Biirut Puinave -Curripaco”, donde acoge a otras mujeres de la región para brindarles oportunidades de mejorar su calidad de vida.
“EMPROPAZ me ha enseñado y ayudado a ser perseverante, independiente, a resolver los problemas que se me puedan presentar con mi negocio, a manejar las redes sociales y posicionarme”, menciona Yaneth Díaz. Quien obtuvo un préstamo con el programa, lo que la llevó a lograr mejorar la infraestructura de su negocio y comprar insumos, de esta manera, además de tener su restaurante reconocido en la región, también vende artesanías locales para seguir visibilizando su tradiciones culturales.
EMPROPAZ abre convocatorias online en septiembre:
El programa Emprendimientos Productivos para la Paz tendrá convocatorias exclusivas a nivel nacional para los emprendedores y microempresarios a quienes la modalidad virtual les resulte más conveniente.
La segunda convocatoria online se llevará a cabo el día 13 de septiembre, en horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. en los siguientes departamentos y municipios:
● DEPARTAMENTO DE CAUCA: en los municipios de El Tambo, La Sierra, Morales, Piendamó y Puracé
● DEPARTAMENTO DE VALLE DEL CAUCA: en los municipios de Buenaventura, Florida y Pradera
● DEPARTAMENTO DE CESAR: en los municipios de Agustín Codazzi, La Jagua de Ibirico La Paz Robles y San Diego
Los interesados podrán inscribirse en el siguiente link, posteriormente les llegará la invitación para conectarse en su correo electrónico o a través de WhatsApp
Link de registro: https://forms.gle/NvMg8of3P5S8bkDp7