Hacer actividad física y mantener este hábito de manera regular, resulta un desafío más complejo de lo que parece. Los estilos de vida modernos, el sedentarismo y la escasez de tiempo son solo algunos de los factores que no permiten que las personas realicen actividad física, siendo esta una de las causas de los elevados índices de sobrepeso y obesidad en Colombia. A pesar de ello, quienes viven con estas condiciones cuentan con el deportólogo, como un aliado para guiar de mejor forma el proceso de lograr una vida más activa y que complementa a la perfección el proceso de pérdida de peso.
Y es que la obesidad y el sobrepeso en Colombia son enfermedades que resultan muy desafiantes para la sociedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen aproximadamente 2,8 millones de personas como consecuencia de estas1, lo cual obedece a la falta de conciencia y entendimiento de sus causas, síntomas y consecuencias y, por el otro, a un abordaje que se realiza desde una única perspectiva, lo que en ocasiones no trae resultados evidentes para la persona.
Por esta razón, el deportólogo entra a ser parte fundamental en el proceso de pérdida de peso, y según asociaciones médicas reconocidas como la Sociedad Española de Medicina Interna, estos profesionales son fundamentales para apoyar a las personas en la búsqueda de un peso saludable, y en donde el ejercicio dirigido y acorde a la condición del paciente es el gran protagonista2.
En el plan de manejo integral del sobrepeso y la obesidad debe incorporarse el ejercicio, sin embargo, este debe realizarse de manera gradual. Para aquellos pacientes que tienen un grado elevado de obesidad, los profesionales recomiendan iniciar con dosis muy bajas y cuidadosas de actividad física. De hecho, es recomendable iniciar un manejo con una fisioterapeuta, quién dirige el programa de fortalecimiento y flexibilidad previo a cualquier rutina.
Las claves para moverse de manera inteligente
Los estudios han demostrado que el ejercicio le ayuda a las personas a regular el apetito y a tener un mayor control de las conductas alimenticias. Sin embargo, en las personas que viven con obesidad y sobrepeso, se deben tener algunas consideraciones para iniciar y disfrutar del proceso. Frente a esto, el Dr. José Gabriel León, Especialista en Medicina Deportiva, explica los siguientes pasos a seguir para involucrar el ejercicio en un proceso de manejo de la obesidad:
1. Comience a moverse de a pocos: el cuerpo de los seres humanos está diseñado para estar en constante movimiento. En la medida que las personas sean conscientes de ello, es posible cambiar los hábitos. Una forma sencilla de hacerlo es disminuir el tiempo que duramos sentados o recostados, que en promedio está en 14 horas. El reto está en disminuirlo a 9 horas a través de mayor actividad física: subir y bajar escaleras, caminar al bus, etc. Este proceso debe durar aproximadamente un mes.
2. Fortalecimiento muscular y grado de flexibilidad: en casos complejos de obesidad esta etapa debe estar acompañada por un fisioterapeuta. En casos normales se puede practicar yoga, pilates y gimnasia funcional. Esta etapa se trata de ‘desoxidar’ un cuerpo que está diseñado para moverse, pero que por diversas situaciones ha permanecido ‘quieto’ durante mucho tiempo. Este proceso de acondicionamiento debe durar aproximadamente un mes.
3. Practique su deporte favorito: luego de realizar el acondicionamiento físico necesario, se puede practicar cualquier ejercicio. Entre los recomendados están montar bicicleta, caminar, trotar o nadar, teniendo en cuenta no excederse demasiado. En personas diagnosticadas con obesidad se recomienda realizar una hora diaria para mantener el balance mientras avanza en su proceso de pérdida de peso.
Frente a esto, la Dra. Sandra Núñez, vocera de La Verdad de su Peso, comenta que, “los expertos recomiendan empezar toda rutina de ejercicios con un acondicionamiento físico previo, más cuando las personas ya viven con obesidad o sobrepeso. El médico deportólogo es el encargado de asesorar a pacientes que tengan complicaciones de salud, guiarlos en torno a las actividades que más le convienen e ir dirigiendo paso a paso el proceso de acondicionamiento físico que complemente adecuadamente el manejo de su enfermedad, en donde la suma de esfuerzos de diferentes especialistas puede llevar a un proceso que sea no solo exitoso sino sostenido en el tiempo”.
Discussion about this post