La industria de los snacks se caracteriza por el manejo de importantes volúmenes de ventas que logran impactar la economía nacional, tal como el mercado de las galletas dulces. De acuerdo con Euromonitor International, empresa líder mundial en investigación de mercado, en Colombia durante el 2023 las galletas dulces registraron aproximadamente 2.135 billones de pesos colombianos en ventas, lo que significó un crecimiento del 15.6% entre 2022 y 2023.
Y es que en el mercado se encuentran diferentes opciones que buscan conectar con los consumidores y ofrecer gran variedad de sabores. Un ejemplo es marcas como Oreo, ganando terreno mediante recetas populares y alianzas estratégicas con comercios, restaurantes y el mundo del entretenimiento; como su unión con la película Transformers que brindó una experiencia única y divertida a todas las edades.
En este contexto, las compañías han focalizado su atención en las transformaciones de las tendencias de consumo de snacks, reconociendo su papel crucial en las decisiones de compra de los consumidores. Según Euromonitor, el sabor y el placer desempeñan un papel central en la adquisición de este tipo de alimentos, ya que los colombianos no se ven fácilmente influenciados por el precio y asignan un valor especial a estos aspectos. Así es como se han implementado estrategias como la llegada de precios competitivos, adiciones de valor a los productos y tácticas de marketing diseñadas para captar la atención del público.
En respuesta al cambiante escenario del mercado de snacks en el país, compañías como Mondelēz International, líder en la categoría en el mundo, ven la innovación como un gestor de adaptación a las necesidades y preferencias de los consumidores. “Buscamos fomentar el hábito de disfrutar conscientemente de nuestros snacks, promoviendo la alimentación con intención y atención, trayéndoles beneficios al permitirles construir una relación sana con la comida» afirmó Silvia Saenz, Nutricionista de Mondelez International.
Discussion about this post