En Norte de Santander, hemos identificado gran variedad de oportunidades de exportación en el sector de Agroalimentos con productos como aceites y grasas; azucares y mieles; bebidas alcohólicas y no alcohólicas; cacao; café; derivados del café; carnes; especias; frutas frescas; hortalizas procesadas, entre otros. También en Industrias 4.0 con software empresarial – CRM – ERP – RRHH, software retail y software salud. En Metalmecánica y otras industrias con productos como aparatos eléctricos; artículos del hogar e industriales; autopartes; cemento; manufacturas de hierro o acero; maquinaria agrícola, entre otros. En Químicos y Ciencias de la Vida con envases y empaques, y en la cadena de Sistema Moda con calzado, confecciones y manufacturas de cuero. Por eso, acompañamos al departamento para que sus bienes y servicios puedan llegar a mercados extranjeros y conozcan los beneficios de vincularse al proceso, ya que la internacionalización y los negocios siguen adelante”, afirmó Juliana Villegas, vicepresidenta de Exportaciones de ProColombia.

Entre enero y abril de este año, Norte de Santander registró US$14,7 millones en exportaciones no minero energéticas. Los principales compradores fueron Ecuador, Venezuela y España. Esto, con productos como aceites y grasas; materiales de construcción; frutas y hortalizas frescas y procesadas; y empaques o envases. Para continuar por este camino, la entidad decidió abarcar esta región del país a través de las plataformas virtuales, con el fin de promover la internacionalización de sus bienes y servicios.
Durante la jornada virtual habrá charlas sobre innovación, liderazgo y emprendimiento, además de un espacio llamado Café con Ideas, donde los participantes conocerán más a fondo sobre comercio exterior. Los aliados clave en la realización del evento son la Cámara de Comercio de Cúcuta y el SENA. Los interesados podrán inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/2Cf59AX
La edición pasada de Futurexpo Norte de Santander, contó con la asistencia de más de 152 personas. En siete puntos de información, se ofrecieron a los empresarios temas de interés de internacionalización por parte de aliados como la DIAN, Superintendencia de Industria y Comercio, Fondo Emprender, Federación Nacional de Cafeteros, entre otros.
Estos encuentros regionales serán llevados a cabo de manera virtual en los 32 departamentos del país, con el fin de acompañar a los participantes en la búsqueda de nuevos mercados en el exterior. Futurexpo Virtual llegará próximamente a Arauca, Putumayo y Atlántico.