“Los terrenos adyacentes al puente, se constituyen en promisorio polo de desarrollo para la ciudad”
Como una amplia perspectiva de progreso para la ciudad, el Alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez-París Lobo, visualizó la puesta en servicio del Puente de La Gazapa, el lunes 16 de julio, a las 9.00 a.m, anunciada tras una reunión con los constructores y propietarios de terrenos aledaños al viaducto.
La obra de La Gazapa, representa una inversión de $12.000 millones, de los cuales el 60 por ciento, los asumió la presente administración, facilitando así su terminación, pospuesta por más de cuatro años.
Para consolidar esta zona de la ciudad, como polo de desarrollo, el Alcalde explicó que, el Municipio invirtió para llevar tubería matriz del acueducto y anunció potenciales transformaciones urbanísticas, paisajísticas y viales para el sector de La Gazapa.
Entre ellas destacó, la construcción de 1.200 viviendas de interés social, cuyo costo oscilará entre 62 y 72 millones de pesos; un malecón por la margen derecha del Pamplonita, que irá desde el puente Jorge Gaitán Durán o de San Luis, hasta el Puente Rafael García-Herreros, obra que se realizará mediante una alianza público privada.
Se contempla para el sector de La Gazapa, la edificación de un gran centro comercial, con modernas especificaciones, que le permitirán a la ciudad hacer un desarrollo efectivo a nivel comercial, aseguró el mandatario local.
Entre las proyecciones, esta previsto, construir un gran canal de aguas lluvias, con doble vía a cada lado, dijo Ramírez-París Lobo. Perspectivas que han motivado a los constructores, que ven en esas 100 hectáreas aledañas al puente de La Gazapa, la posibilidad de un desarrollo estrato cuatro.
Para Raúl Colmenares Rey, representante de la constructora Viviendas y Valores, al entrar en servicio el Puente de la Gazapa, se desarrolla el triangulo de oro de Cúcuta, justo por el potencial que representan de las 100 hectáreas, a las que hacía referencia el Alcalde.
Además, afirmó Colmenares, hay un planteamiento vial muy importante, que ha desarrollado el ingeniero Mauricio Rosales y que han adoptado la mayoría de los constructores de la zona.
Respecto de la avenida del Río, el representante de Viviendas y Valores, señaló que tiene una ronda que permite desarrollar zonas de recreación y esparcimiento, dándole mayor atractivo turístico a la ciudad.