Una gestión pertinente y constante ante el Ministerio de Educación Nacional para conseguir los recursos para poner en marcha un proceso de contratación del personal administrativo, especialmente celadores y servicios generales, que hacen falta en las instituciones educativas del municipio, ratificó el alcalde Donamaris Ramírez-París Lobo.
La Administración Municipal tiene en planta de personal de nómina 350 administrativos que le cuestan $12 mil millones al año. Sin embargo, faltan 600 que se vincularían por un proceso de contratación por un monto aproximado de $8.000 millones al año.
Mediante la gestión del Alcalde, se consiguió una visita por parte de la subdirectora de recursos humanos del Ministerio de Educación, María Cristina García, para focalizar los recursos que se requieran para el proceso y que Mauricio Perfeti, viceministro del Ministerio de Educación, firmara el compromiso de adicionar al presupuesto del municipio de Cúcuta $500 millones para la atención educativa formal de la población adulta.
Adicionalmente la Administración Municipal logró que el MEN a través del proyecto “Acrecer”, atendiera para 2012, 1.000 estudiantes adultos iletrados y se están gestionando otros 1.000 cupos.
Mediante el programa, propuesto por el Alcalde, “Estudiar si se Puede”, se amplió la cobertura estudiantil en 3.500 alumnos y se garantizó el ingreso al Sistema de Educación Pública de 2.400 estudiantes, atendidos en los megacolegios de Torcoroma y El Rodeo.
En Cúcuta asisten 110.000 estudiantes a las aulas, el año pasado (2011) asistieron $107.000.
Durante el gobierno de Donamaris Ramírez y el secretario de Educación, Mario Pezotti, se consiguió que el MEN y la Comisión Nacional del Servicio Civil, autorizara el nombramiento de 75 nuevos docentes, los cuales hoy por hoy están posesionados y se puede garantizar la prestación del servicio público educativo en los diferentes sectores urbano y rural de la ciudad.
La Comisión Nacional del Servicio Civil, autorizó el nombramiento de 20 nuevos docentes para llenar las plazas dejadas por maestros que han salido del sistema educativo, ya pensionados.
Con una inversión de más de $3.000 millones se adelanta la dotación de la infraestructura tecnológica para el sector educativo público de la ciudad.