El Departamento Nacional de Planeación (DNP) representó a Colombia en la cumbre realizada a finales de julio en la ciudad suiza de Bern por el Programa Internacional para la Capacitación en Evaluación para el Desarrollo (IPDET) que reunió a más de 160 expertos de 61 países.
El delegado de la Dirección de Evaluación y Seguimiento de Políticas Públicas del DNP, Jeff Vargas González, considera que esta participación es de suma importancia, ya que está relacionada directamente con el objetivo de fortalecer la institucionalidad de la evaluación en el país e impulsar el uso de las evaluaciones para la toma de decisiones basadas en evidencia.
El IPDET es un programa único que reúne a expertos en evaluación de todo el mundo para desarrollar conocimientos y habilidades tanto básicas como avanzadas en evaluación. El programa está dirigido a personas de organizaciones no gubernamentales (ONG), ministerios, instituciones de la administración pública, socios de desarrollo bilaterales y multilaterales, centros de pensamiento, universidades y empresas privadas.
De igual manera, hacen parte de las audiencias los activistas y parlamentarios interesados en impulsar el desarrollo en proyectos, programas y políticas a nivel local, nacional e internacional. Aunque el enfoque del IPDET es la evaluación del desarrollo, también abarca una amplia gama de temas y contextos en los que los participantes trabajan en sus respectivos países para impulsar el desarrollo general.
Finalmente, Carlos Castañeda, director de Evaluación y Seguimiento de Políticas Públicas del DNP, señaló que “se espera continuar avanzando en la identificación de distintas acciones, herramientas o mecanismos de política pública que contribuyan a fortalecer la institucionalidad de la evaluación en Colombia”.
Por su parte, Jeff Vargas, agregó que el fortalecimiento se logrará garantizando el enfoque técnico en cada proceso, de manera que los resultados y recomendaciones generen un verdadero feedback en el ciclo de la política pública, permitiendo mejorar la toma de decisiones y la gestión pública en el país.