La ciudad de Cúcuta se enfrenta a una de las crisis humanitarias más grandes de su historia, con la llegada de miles de desplazados del Catatumbo debido a la intensificación del conflicto armado en la región. En su más reciente declaración, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, detalló la situación crítica que atraviesa la ciudad y pidió el apoyo urgente del Gobierno Nacional.
Según Acevedo, hasta el momento se han recibido más de 4,700 personas desplazadas, y la cifra sigue aumentando. “Ayer terminamos la noche con 2,790 personas en Cúcuta. De ellas, 409 fueron trasladadas a hoteles, donde se les brinda un alojamiento adecuado con habitaciones privadas y baños, sin inconvenientes. No queremos llevarlos a albergues ni canchas, sino que tengan la comodidad de una habitación para que puedan estar tranquilos mientras soportan esta crisis”, explicó el alcalde.
El apoyo de organizaciones como la Cruz Roja, la Defensa Civil, el Ejército y la Policía ha sido fundamental, pero la situación sigue siendo desesperante. Acevedo también resaltó el esfuerzo conjunto de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la personería, que están colaborando activamente para atender a los desplazados.
Los kits alimentarios, kits de higiene, kits de cocina y kits de noche han sido entregados a los afectados, pero la necesidad sigue siendo urgente. El alcalde hizo un llamado a la solidaridad de los cucuteños: “Pedimos pañales, toallas higiénicas, pañitos húmedos, teteros, colchonetas y mercados. Todo lo que podamos recibir será de gran ayuda para los desplazados que están pasando momentos difíciles”.
La crisis no solo afecta a los desplazados, sino también a la ciudad en su conjunto. Acevedo destacó que la emergencia tiene repercusiones en diversos sectores: “La llegada masiva de personas está afectando la educación, la salud, el empleo y la seguridad. Cúcuta está sobrepasada, y necesitamos que el Gobierno Nacional actúe con urgencia”.
El alcalde también mencionó que, a pesar de los esfuerzos locales, la ciudad no está preparada para una ola migratoria de tal magnitud. “Este es el desplazamiento más grande de la historia. La ciudad está organizando sus recursos, pero nunca estamos listos para una situación de este tipo. La voluntad política está, pero necesitamos más apoyo en términos de recursos y alimentos para sostener a las personas que están en los alojamientos”.
Acevedo subrayó la importancia de la intervención del Gobierno Nacional en la zona del Catatumbo. “Hemos hablado con el ministro de Defensa, y una de las conclusiones es que necesitamos que el Gobierno recupere el control de esa zona. Más de 9,000 personas han abandonado el Catatumbo, y es crucial que la seguridad en la región sea restablecida para que la población pueda regresar a sus hogares”.
El impacto en la economía local también es significativo. “El desempleo y la informalidad van a aumentar. Cúcuta no está preparada para este tipo de desplazamientos, y aunque estamos haciendo lo mejor posible, la ciudad necesita más recursos para enfrentar esta emergencia”, señaló Acevedo.
Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la colaboración tanto de los cucuteños como de las autoridades nacionales. “Nuestra prioridad son estas personas, estos seres humanos. Con la ayuda de todos, de la mano de Dios, vamos a salir adelante. Afortunadamente, hasta el momento no hemos tenido inconvenientes que no podamos controlar, pero necesitamos más mercados y recursos para seguir sosteniendo a los desplazados en sus alojamientos”.
Este es un momento crítico para Cúcuta, y la solidaridad de los ciudadanos y el apoyo del Gobierno Nacional son esenciales para aliviar la carga que enfrentan tanto los desplazados como la ciudad misma.
Discussion about this post