Uno de los grandes fenómenos tecnológicos de Colombia y la región es el boom de las finanzas en línea, en donde miles de ahorristas e inversores han decidido optar por un rol mucho más activo en lo que al cuidado de sus cuentas se refiere. Ahora, con el cambio de año ya asomando en el calendario, es un excelente momento para tener en cuenta algunas recomendaciones que permitirán operar de manera inteligente y obtener mejores resultados.
Si nos detuviéramos a pensar en todas las cosas que han cambiado en este último tiempo, la lista sería mucho más extensa de lo que podríamos imaginar o percibir en un principio. Así como nos hemos acostumbrado a pensar en la sostenibilidad como un factor determinante, los más jóvenes tienen una idea mucho más digitalizada del dinero y, por ende, del ahorro y la inversión.
Es en ese contexto en donde podemos detenernos en uno de los fenómenos más importantes de las últimas décadas: el boom de las finanzas en línea. Con una gran cantidad de herramientas para optar, los usuarios pueden tener una actitud mucho más activa en el cuidado de su capital y en el cumplimiento de sus metas.
En el siguiente artículo nos detendremos a pensar en cómo se puede invertir de manera inteligente pensando en el 2024 y, de esa manera, intentar obtener los rendimientos más favorables para cada una de nuestras posiciones. Todo lo que debes saber, a continuación.
1 – Salud de los mercados: esto puede parecer un consejo obvio, pero sorprendería ver cómo muchos ahorristas e inversores principiantes cometen este error. Antes de abrir una posición en un mercado, conviene saber cuáles son los sectores financieros más activos y cuál es su situación actual en detalle.
Por ejemplo, en muchas películas vemos a la Bolsa como sinónimo del sector financiero, por lo que los inversores optan por ese mercado. Sin embargo, puede suceder que otros sectores, como es el caso de las criptomonedas o el mundo Forex se encuentren en un movimiento mucho más álgido y conveniente.
En otras palabras, antes de comenzar a invertir, revisa bien el panorama del mundo financiero. Por suerte, existen muchos medios especializados, así como foros de inversores que permiten conocer al detalle la actualidad y contar con la mejor información posible antes de invertir nuestro dinero en alguno de los mercados.
2 – Optimizar los recursos: como hemos comentado, los recursos tecnológicos y digitales que ha acercado el boom de las finanzas en línea ha cambiado la manera de ver el dinero y la inversión. De hecho, innovaciones como la Inteligencia Artificial promete grandes cambios e innovaciones pensando en el próximo 2024.
Por ello, antes de empezar a invertir, conviene conocer cuáles son los recursos disponibles para operar de la manera más eficiente, así como también conocer qué ventajas comparativas tienen entre sí las distintas plataformas de inversión. Mientras más amigados con las ventajas tecnológicas nos encontremos, mejores resultados obtendremos.
3 – Noticias con el café: por último, el boom tecnológico muchas veces hace pasar por alto la importancia de seguir de cerca los acontecimientos geopolíticos y económicos. Después de todo, el mercado siempre funciona en relación a las expectativas y los climas políticos y sociales juegan un rol fundamental para construirlas.
Mientras más información se disponga de las medidas políticas y financieras de las grandes potencias, así como también de los países emergentes, más fácil será saber qué hacer con nuestra cartera financiera. Además, diversificar siempre es obligatorio, por lo que podremos disponer de nuestros instrumentos para cubrirnos de eventuales riesgos.