La Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz de Cúcuta ha concluido con éxito la II sesión ordinaria del Comité de Justicia Transicional, durante la cual se socializó y aprobó el Plan de Contingencia para beneficiar a las víctimas del conflicto armado en el municipio. Este nuevo período se enfocará en estrategias que contribuyan al bienestar y la reparación integral de las víctimas.
El evento contó con la participación de diversas instituciones y entidades del comité, donde también se expusieron el Plan Operativo de la Mesa de Víctimas y el Subcomité de Garantías de No Repetición, ambos en beneficio de esta población vulnerable.
La Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz presentó cuatro programas clave que forman parte de la política pública de víctimas:
- Sustitución de Economías Ilegalizadas.
- Memoria Histórica.
- Atención y Asistencia a Víctimas del Conflicto Armado.
- Construcción y Cultura de Paz para la Transformación Territorial.
Estos programas están diseñados para cumplir con los objetivos de reparación integral y transformación territorial, proporcionando apoyo y recursos necesarios para la comunidad afectada.
Durante la sesión, se realizó un seguimiento detallado a los Planes de Retorno y Reubicación, así como a los Planes Integrales de Reparación Colectiva. La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) presentó estos planes, que fueron aprobados como parte del Plan de Acción Territorial.
El éxito de esta sesión refleja el compromiso continuo de la administración municipal y las entidades participantes en trabajar juntos para garantizar los derechos y el bienestar de las víctimas del conflicto armado, promoviendo una cultura de paz y reconciliación en Cúcuta.
Discussion about this post