En conmemoración de los 30 años de la promulgación de la ley 70 de 1993, el Ministerio del Interior organizó el Congreso de Pueblos y Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales para avanzar en la protección de los derechos territoriales y el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural colombiana.




Durante tres días, más de 2.000 asistentes participaron en diversos conversatorios con invitados de talla nacional e internacional para dialogar sobre la justicia social, el etnodesarrollo y la protección de los Saberes Ancestrales de los Pueblos y Comunidades Negras.
Asimismo, por medio de 16 mesas temáticas, el Gobierno del Cambio escuchó y trabajó articuladamente con estos pueblos y comunidades para conocer los retos y desafíos, con enfoque étnico y cultural entorno a la Política de Tierras, recursos mineros, educación, diversidad lingüística, reparación histórica, lucha contra el racismo, derechos humanos, derechos étnicos, economía propia y soberanía alimentaria, entre otros.
Este Congreso marcó un hito en el proceso de fortalecimiento organizativo y político de las organizaciones étnico-territoriales con la firma por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, de los decretos para la reglamentación de los artículos cuatro y cinco de la Ley 70 de 1993.
Durante la jornada de cierre, el Congreso contó con la participación del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el ministro de Cultura, Juan David Correa; la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya; y por parte del Ministerio del Interior, la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Solano; y Víctor Moreno Mina, director de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras; quienes en diálogo y reflexión con la comunidad, recogieron las conclusiones de las mesas temáticas y establecieron una ruta de trabajo para avanzar en el fortalecimiento y la protección de derechos para estas comunidades.
En un importante anuncio, la viceministra Lilia Solano señaló que “El ministerio en su conjunto está comprometido con el fortalecimiento y la unidad de las comunidades. Es por ello que se han asegurado los recursos para crear un banco de proyectos enfocado a las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, dando prioridad a la Guardia Cimarrona.