Si bien la venta de artículos usados siempre ha sido una constante, en especial para generar ingresos adicionales, lo cierto es que esta tendencia continua en aumento y, según las dinámicas comerciales, parece no tener techo gracias al auge de las redes sociales y los portales de comercio electrónico.
De acuerdo con Hugo Giovanni Téllez, docente del programa de Marketing de Negocios de Areandina, sede Bogotá, los artículos o productos de segunda mano que más tienen mercado en el país son las consolas de video juegos, celulares, libros, música y relojes. “Sin embargo, en los últimos años ha tomado gran fuerza la comercialización de ropa usada, sobre todo para bebes y niños pequeños”, señala.
Al mismo tiempo, agrega Téllez, “los carros, las casas y los apartamentos, así como los muebles, la tecnología, los electrodomésticos y las antigüedades, también están generando buenas ventas”.
De acuerdo con el docente de Areandina, cinco factores explican el crecimiento de esta moda que cada día tiene más adeptos.
Primero, ha sido un alivio para el bolsillo. “Debido a la inflación, el desempleo y las altas tasas de interés, entre otras coyunturas macroeconómicas del país, los consumidores han tenido que buscar nuevas alternativas de ahorro. Una de ellas, comprar ‘segundazos’”, agrega Téllez.
Segundo, es una apuesta interesante en materia de sostenibilidad. “Comprar artículos usados reduce la demanda de nuevos bienes, disminuye la necesidad de utilizar recursos naturales y baja la generación de residuos o basuras”, añade el experto.
Tercero, la calidad y duración de este tipo de productos también está llamando la atención de los consumidores. De hecho, la creciente demanda de este ‘segundazos’ está desafiando la percepción de que lo nuevo es siempre mejor.
Cuarto, el comercio electrónico hoy facilita la compra de artículos de segunda mano, asimismo las plataformas de e-Commerce se han convertido en el canal predilecto para encontrar lo que las personas necesitan a los mejores precios.
Quinto, las tendencias de la moda también han contribuido en el crecimiento de este fenómeno comercial. “El crecimiento del estilo de vida vintage y el gusto por la moda retro han causado que las personas busquen productos únicos y con carácter, potenciando la demanda de artículos usados y antiguos”, afirma Téllez.
Según el experto, el aumento del gusto por lo usado, también ha estado fuertemente influenciado por el cambio de percepción de valor sobre lo material. “Anteriormente, las personas tendían a asociar el costo con la novedad y el estatus de poseer productos nuevos. Sin embargo, esta tendencia está modificado está idea al demostrar que los artículos de segunda mano ofrecen un valor comparable o incluso superior en términos de calidad y precio”.
Finalmente, es importante anotar que con el paso del tiempo se ha ido venciendo el miedo al juicio social o al “qué dirán”, lo que ha permitido que los ‘segundazos’ estén más vigentes que nunca en el mercado.
Discussion about this post