Así como en las personas, el estrés y la ansiedad se puede presentar en perros y gatos. Si estas emociones se vuelven sostenidas -es decir, persisten en el tiempo, ya sean días, semanas o meses- pueden generar afecciones en la salud como alteraciones gastrointestinales, neurológicas, cardíacas, renales, hipertensión arterial, y problemas urinarios, entre otras.
El estrés puede generar cambios de comportamiento, agresividad o miedo, y algunas veces, pérdida de apetito o un aumento desaforado; además, se pueden presentar movimientos repetitivos, rítmicos y coordinados (estereotipias), durante varias horas al día.
Recientes estudios indican que el estrés y la ansiedad pueden ser colectivos, ya que en hogares y familias en donde persiste el estrés, los perros y gatos suelen presentar síntomas o comportamientos ajenos a su personalidad.
Por lo anterior, es necesario saber reconocer estos signos en nuestros animales de compañía:
- Cambios de comportamiento
- Pérdida de pelo
- Irritabilidad
- Agresividad
- Nerviosismo
- Miedo
- Hiper apego
- Estereotipias
- Cambios en el apetito
- Pupilas dilatadas
- Aislamiento
Las principales causas del estrés y ansiedad tienen que ver con experiencias negativas o desagradables, a las cuales no están acostumbrados. Por ejemplo, pueden darse por ruidos fuertes constantes, cambios de temperatura, exposición al exterior de su entorno, hambre, dolor, areneras o pisos sucios (excremento u orina), pérdida de territorio (por otros animales o personas), mudanzas (sobre todo en gatos), castigo físico, y el ambiente en general en casa, pues comparten las mismas emociones del resto de la familia.
¿Cómo ayudarlos?
Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, entrega las siguientes recomendaciones:
- Identifica las señales de ansiedad y estrés en tu mascota y si las presenta, consulta con tu médico veterinario, ya que algunas veces necesitará tratamiento. Para estos casos, el especialista idóneo en comportamiento animal es el etólogo, y puedes consultar con uno de ellos.
- Es muy importante que mantengas una alimentación adecuada para tu peludo, ofreciéndole un alimento concentrado según la especie, edad, estado de salud y actividad física.
- Utiliza siempre un recipiente limpio para alimentar o darle agua a tu mascota.
- Evita realizar cambios abruptos de marcas de alimentos concentrados, ya que se podrían generar alteraciones gastrointestinales.
- Evita modificar los horarios de alimentación.
- La actividad física es muy importante para algunos animales. Puedes intentar Yoga, ejercicios de relajación y meditación, así como esencias florales, aceites esenciales o musicoterapia.