Tras un exhaustivo proceso en cada región del país, que concluyó con la entrevista del jurado nacional, se conoció el listado oficial de las mujeres que representarán a sus departamentos en el Premio Cafam a la Mujer 2025.
Fueron más de 200 las iniciativas postuladas, de las cuales se escogieron 31 obras sociales, lideradas por mujeres de diferentes regiones de Colombia, quienes aspiran a llevarse el título de Mujer Cafam 2025. Esto gracias a que han dejado huella en sus comunidades y reflejan un compromiso social inquebrantable.
“Son mujeres que se destacan por su empoderamiento, liderazgo y perseverancia en la construcción de un futuro mejor para los más vulnerables”, subrayó Luis Gonzalo Giraldo, director administrativo de Cafam.
Un claro ejemplo de estas cualidades es María Elena Hernández Valencia, quien representa al departamento de Norte de Santander. María Elena es una humanitaria comprometida con ayudar a los más vulnerables. Como gestora de cambio y mejora organizacional, se desempeña como directora en Cúcuta de la Fundación Banquete del Bronx, donde anualmente ofrece apoyo integral a más de 3.000 habitantes de calle. Su labor comenzó tras la lucha personal contra la drogadicción de su hijo. Organiza jornadas humanitarias semanales que incluyen alimentos, atención médica y apoyo emocional, promoviendo la reintegración social y la reconstrucción de la dignidad de los más vulnerables, convirtiéndose en un faro de esperanza en Cúcuta.
Este liderazgo y compromiso es lo que se celebra en el Premio Cafam a la Mujer. La ceremonia en la que se conocerá la próxima mujer que honre este título se llevará a cabo el jueves 6 de marzo, a partir de las 8:30 de la mañana en el Teatro Cafam y se transmitirá vía streaming a través de la página web del Premio Cafam a la Mujer. Este año, el Premio está inspirado en Mujeres con Todas las Letras, porque su grandeza no cabe en una sola palabra.
Discussion about this post