
Cúcuta, Norte de Santander, 21 de marzo de 2025. En el marco del Plan Catatumbo, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) inició la formalización de 40.000 hectáreas en los municipios de Sardinata, Ocaña y Teorama. Esta estrategia busca regularizar la propiedad de la tierra, beneficiar a comunidades campesinas y promover proyectos productivos en la región.
Formalización de tierras en el Catatumbo
El director general de la ANT, Felipe Harman, lideró una agenda en los municipios de Sardinata, Ocaña y Teorama, donde presentó a las comunidades, organizaciones campesinas y alcaldías municipales la estrategia para formalizar 40.000 hectáreas. Esta iniciativa forma parte del Plan Catatumbo, una respuesta del Gobierno nacional a la crisis humanitaria en la subregión, declarada bajo el Decreto de Conmoción Interior.
Harman explicó que los equipos jurídicos, topográficos y agronómicos avanzarán en los procesos de titulación, formalización y regularización de la propiedad en 6.000 hectáreas. Estas acciones se enmarcan en el Acuerdo 315 de 2023, que busca dar respuesta a los campesinos que ocupan zonas de reserva forestal contempladas en la Ley 2.a de 1959.
“El Plan Catatumbo avanza, vamos a hacer seguimiento a cada uno de los compromisos ratificados por el Gobierno nacional con esta región, como paso fundamental para impulsar el desarrollo rural y mejorar la calidad de vida de las comunidades campesinas”, afirmó Harman.
Beneficios para las comunidades
Como parte del Plan Catatumbo, las comunidades recibirán actos administrativos de regularización que les permitirán acceder a créditos y proyectos productivos. Además, se formalizaron 20 predios destinados a escuelas, escenarios deportivos y centros de salud en 14 veredas del municipio de Sardinata.
Óscar Morantes, habitante del corregimiento de Las Mercedes en Sardinata, expresó su gratitud: “Estamos muy agradecidos por la entrega de los títulos de entidades públicas. Gracias al presidente Gustavo Petro y a Felipe Harman, recibimos títulos de escuelas, canchas, centros de salud y, sobre todo, el Plan Catatumbo que nos da el derecho a la tierra”.
Coordinación con la sustitución de cultivos ilícitos
La ANT, en coordinación con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, espera formalizar al menos 7.000 hectáreas donde se ha identificado presencia de cultivos ilícitos. Este proceso se realizará en el marco del Decreto de Conmoción Interior, con el objetivo de promover alternativas productivas y sostenibles para las comunidades.
Javier Santiago Velásquez, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de la ANT, destacó: “Seguimos comprometidos con el avance en la región del Catatumbo y en demostrar la importancia que tiene el Plan Catatumbo en el marco del decreto de Conmoción Interior”.
Impacto en el desarrollo rural
En el último mes, la ANT ha entregado 100 títulos de propiedad a familias campesinas, puso al servicio una nueva oficina de atención en Ábrego e inscribió a 1.400 habitantes rurales en el Registro de Sujetos de Ordenamiento. Estas acciones buscan garantizar que más campesinos accedan a los servicios de la Agencia Nacional de Tierras y promuevan el desarrollo rural en la región.
Si eres campesino o habitante de la región del Catatumbo y deseas conocer más sobre los procesos de formalización de tierras, comunícate con la Agencia Nacional de Tierras a través de su página web www.agenciadetierras.gov.co o visita sus oficinas en Ábrego.
Discussion about this post