Con decenas de modificaciones que saltaron a la vista se desarrolló el primer vuelo piloto que aterrizó desde Bucaramanga en el aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta.
El frecuente uso de antibacteriales, el registro, distanciamiento dentro de las instalaciones de abordaje y el uso obligatorio del tapabocas en todo momento registraron un día para no olvidar en la historia de la aviación comercial de la ciudad.
Los 22 pasajeros que llegaron de la ‘Ciudad Bonita’ se sintieron tranquilos, a gusto una vez pisaron suelo cucuteño y confirmaron las normas rigurosas por las que pasaron.
“Lo que resalto es que son exagerados con el antibacterial en las manos y desinfección hasta de los zapatos. Todos cumplimos con los requisitos pero la maleta no se permitió en la parte de arriba sino debajo de las sillas.
Nos explicaron que una válvula purificaba el aire cada 7 minutos dentro de la cabina por lo que no se guardó tanto distanciamiento en el avión. Eso sí, no se permitió el retiro del tapabocas en ningún momento.
A mí no me pidieron ningún requisito especial para viajar pues la venta del pasaje que oscila entre los $97.000 y los $146.000 en oferta si compras ida y vuelta, fue totalmente comercial. Yo vengo es a documentar cómo es Cúcuta, la frontera y en la noche me regreso a Bucaramanga”, explicó Emmanuel Flórez, pasajero de EasyFly.
Los cambios que trajo la pandemia del Covid-19
Alejandro Castiblanco, administrador del aeropuerto Camilo Daza señaló que la reapertura se trata de un trabajo que se ha venido desarrollando durante varios días en los que se prepararon para garantizar y cumplir todos los protocolos de bioseguridad.
“Tenemos un control estricto al ingreso para que no entren sin el uso del tapaboca, toma de temperatura, descarga de aplicación corona App y no pueden entrar acompañantes. Además, tenemos puntos de desinfección y canecas para residuos como tapabocas y guantes.
Dentro de las aeronaves se embarcan los pasajeros de atrás hacia adelante en las sillas de las ventanas y se prohibió el uso de baños, así como el equipaje va solo debajo de las sillas”, manifestó.
Nada es perfecto, pero estamos comprometidos: Alcalde de Cúcuta
El ingeniero Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta estuvo presente en el aterrizaje del primer vuelo piloto y aprovechó para enviar un contundente mensaje a la ciudadanía: “nada es perfecto, pero estamos comprometidos”.
El mandatario de los cucuteños quien se encontraba en compañía de Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica Civil, quiso enviarle un agradecimiento al presidente Iván Duque por permitir la reactivación de los vuelos domésticos.
“Agradezco al presidente por su apoyo incondicional pues ha visto en la frontera un gran potencial. Con esta apertura de forma gradual queremos darle una oportunidad de continuar ofertando este espacio a la responsabilidad que queremos demostrar ante el país y que se inicia con la llegada de este vuelo a Cúcuta.
Se comprometen quienes quieren recuperar su empleo, los hoteles, restaurantes, los que recogen las maletas y demás gracias a la determinación que estoy tomando en nombre de la ciudad por recuperar el empleo y la economía”, dijo Yáñez.
Discussion about this post