Con laúd, saxofón, eufonio y percusión sinfónica finalizan los conciertos de los Jóvenes Intérpretes programados para la Temporada Nacional de Conciertos 2023. Tres de los conciertos tendrán lugar en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango los jueves 5, 12 y 19 de octubre a las 6:30 p.m. Dos más, se llevarán a cabo en la Sala Múltiple del Centro Cultural de Cúcuta el 5 de octubre a las 7:00 p.m. y en el Teatro Santander, en Bucaramanga, el 6 de octubre a las 7:30 p.m. Conoce la programación>>>
Toma nota:
• La Serie de los Jóvenes Intérpretes, con más de treinta años de trayectoria, se ha consolidado como una de las grandes plataformas que existen en el país para impulsar la carrera de jóvenes músicos colombianos residentes en Colombia y en el exterior. Conoce más sobre el programa Jóvenes Intérpretes aquí>>>
La Serie de los Jóvenes Intérpretes es una franja de programación desarrollada por el Banco de la República desde 1985, como parte esencial de la programación de la Temporada Nacional de Conciertos, que le ofrece a los jóvenes músicos colombianos un espacio para mostrar y desarrollar sus habilidades artísticas y al mismo tiempo posibilita que la música llegue a diferentes ciudades del país.
Durante este 2023 se lleva a cabo edición No. 38 de esta serie de conciertos que en algunos casos es la primera experiencia profesional de los mejores estudiantes de música del país y que, por casi cuarenta años, se ha consolidado como una plataforma para la construcción y fortalecimiento del desarrollo musical del país.
Cinco conciertos en Bogotá, Cúcuta y Bucaramanga cerrarán esta edición, que durante este año ha permitido que jóvenes talentosos continúen el fortalecimiento de sus habilidades musicales.
Diego Alexander Patiño – Eufonio
Jueves 5 de octubre 6:00 p.m. /Sala Múltiple Centro Cultural de Cúcuta
Viernes 6 de octubre 7:30 p.m. / Teatro Santander Bucaramanga
Es uno de los referentes del Eufonio colombiano. Su Pasión e interés por este Instrumento lo han llevado a promover y a participar en los proyectos más importantes de este campo. Su diversidad tímbrica, de estilos y de repertorio enriquecen la tradición del Eufonio colombiano y la importancia de llevar este instrumento a grandes escenarios. Se graduó como Maestro en Música en la Universidad de Caldas, con énfasis en Jazz.
Jorge Torres – Laúd
Jueves 5 de octubre 6:30 p.m. / Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá
Comenzó sus estudios como guitarrista en la Pontificia Universidad Javeriana, donde también desarrolló un fuerte interés por la interpretación históricamente informada. Esto lo llevó a impulsar la creación del Ensamble Barroco Javeriano, graduándose en 2023 como Maestro en música con énfasis en interpretación en laúd y cuerdas pulsadas antiguas. Jorge ha recibido clases de laúd con integrantes de destacados ensambles como Les Arts Florissants, la Schola Cantorum Basiliensis y el Ensemble Correspondances.
Juan Felipe Imbacuan – Saxofón
Jueves 12 de octubre 6:30 p.m. / Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá
Motivado por la búsqueda de su propio discurso musical y por las múltiples posibilidades sonoras que ofrece el saxofón, el nariñense Juan Felipe Imbacuan se ha destacado en los ámbitos sinfónico, popular y del jazz. Ha participado en varias ediciones del Carnaval de Negros y Blancos, el festival PastoJazz además del Festival Internacional de Música Universitaria (FIMU), en Belfort, Francia. Actualmente, cursa su pregrado en música en la Facultad de Artes ASAB bajo la tutoría del maestro Adalber Gaviria.
Brandon García – Percusión sinfónica
Jueves 19 de octubre 6:30 p.m. / Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá
Graduado de la carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana, Brandon García ha sido percusionista del ensamble de percusión Octopus, la Camerata y la Orquesta Sinfónica Javeriana. Fue ganador del concurso de solistas junto a la Orquesta Filarmónica Prejuvenil y ha actuado en varios escenarios del país. Actualmente se desempeña como percusionista de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá y como docente de la banda del Instituto Salesiano San José de Mosquera.