Por primera vez en la historia del Rally Dakar, el rally raid más exigente del mundo tendrá su recorrido únicamente a lo largo del territorio peruano.
Del 7 al 17 enero se dará inicio la competición que arrancará desde la ciudad de Lima, y atravesará las ciudades de Pisco, Arequipa, Moquegua y la heroica ciudad de Tacna. A lo largo de las 10 etapas del rally, competirán más de 300 vehículos entre motos, coches SxS y camiones.
En ese sentido, siendo uno de los eventos de rally más conocidos y antiguos del mundo, congrega a delegaciones y fanáticos de distintas partes del mundo.
Por ello, la agencia de viajes online Despegar.com, presenta algunos de los mejores destinos y opciones siguiendo la ruta del Rally Dakar Perú 2019.
El paraíso de Marcona
Marcona se ubica en la Provincia de Nasca, en el departamento de Ica, a tan solo 7 horas de la ciudad de Lima. Allí, se encuentran las paradisiacas reservas naturales de Punta San Juan y San Fernando, donde habita la más grande colonia de lobos marinos de Sudamérica, aves guaneras, el pelícano peruano, la colonia más grande de pingüino del Humboldt del país y el majestuoso cóndor andino. Todos en su hábitat natural.
En la playa San Fernando, muy cerca de la reserva, se puede acampar, realizar pesca artesanal y observar muy de cerca, junto a las peñas, a los lobos marinos. Terminando la tarde, con el hermoso atardecer de fondo, se puede observar las imponentes figuras de piedra que ha esculpido el viento y el mar en la Bahía de Marcona.
Las líneas de Nazca
Se encuentran al sur de Perú y son un grupo de geoglifos de origen precolombino que se encuentran grabados en las arenas. La zona tiene una extensión de casi 1000 km cuadrados y reúne más de 300 imágenes que representan figuras, como animales y plantas. En total, los geoglifos están compuestos por más de 10.000 líneas, algunas que miden 30 m de ancho y se extienden a lo largo de más de 9 km, por lo que son claramente visibles desde el aire.
El vuelo recorre el desierto sobre los más de doce geoglifos del desierto de Nasca más los recientemente descubiertos en Palpa. Volará sobre sus montañas, donde se encuentran fósiles marinos de hasta 150 millones de años de antigüedad.
Cerro Blanco, la duna más grande del mundo
En el departamento de Ica, al este de la ciudad de Nazca, se encuentra “Cerro Blanco”, la duna más grande del mundo.
A los pies de la duna es muy común encontrar ofrendas y flores de los habitantes del lugar como parte de sus creencias.
Cerro Blanco que alcanza los 2000 metros sobre el msnm y es el lugar perfecto para practicar sandboard extremo. Para llegar a la cima son un poco más de 3h de caminata y la vista es simplemente impresionante.
Cañon del Colca
El valle del Colca es uno de los principales atractivos turísticos de Arequipa, sus paisajes montañosos se encuentran entre los 3000 y 5000 msnm donde la erosión del agua ha provocado la formación de fosos profundos. A lo largo del valle, se puede encontrar los parajes más espectaculares como el Cañón del Colca donde se pueden avistar cóndores e imponentes paisajes naturales. Así, a los largo de los pueblos de Pinchollo, Maca, Yanque, los miradores de Antahuilque (donde observaremos la magnitud de las terrazas o andenes) y Choquetico (las tumbas colgantes y piedras maquetas) y la Reserva Nacional de Pampa Cañahuas, la convivencia entre la naturaleza y el ser humano se vuelve una experiencia sin igual.
Campiñas Moqueguanas
Moquegua, ubicado al sur de Lima, y con su capital del mismo nombre, es el lugar perfecto para probar los mejores piscos peruanos. Los antiguos viñedos se extienden en las campiñas de los valles moqueguanos.
La ruta del pisco es un recorrido por las mejores bodegas de le época colonial y en donde se encuentran las reservas vitivinícolas de la zona.
La Ruta del Pisco permite a los visitantes conocer las bodegas coloniales, donde se encuentran las mejores reservas vitivinícolas.
En el recorrido podrán visita el Fundo Viña Parras y Reyes, la Bodega Paredes, la Bodega Biondi, la Bodega Zapata, la Bodega los Camilos, la Bodega el Mocho, entre muchas más.
La Heroica Tacna
Está ubicada a orillas del río Caplina, en un reducido valle en medio del desierto costero peruano. La ciudad de Tacna fue declarada “ Ciudad Heroica” por el Congreso de la República del Perú el 21 de mayo de 1821 por sus servicios distinguidos a la causa de la Independencia.
Tomar el Tour para conectarse con el pasado Histórico de Tacna y El Perú, es recordar los casi 50 años que estuvo Tacna en poder del País de Chile, durante la Guerra del pacifico. El recorrido permite conocer los iconos históricos: La Casa Jurídica donde se firmó el acta de la reincorporación y se entregó oficialmente Tacna al Perú, el Teatro Municipal, el Museo Ferroviario, en cuyos vagones se trasladaron a los soldados entre Tacna y Arica, el “campo de la alianza”, escenario de la Batalla de Alto de la Alianza, entre el ejército Aliado compuesto por las escuadras de Perú- Bolivia y el ejército Chileno el 26 de mayo de 1 880. Allí, conocerán el museo de armas, el conjunto monumental, y el campo santo.
Discussion about this post