La Gobernación de Norte de Santander a través del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) hizo unas recomendaciones, con el objetivo de prevenir las afectaciones que se pueden generar con la presencia del fenómeno de ‘El Niño’, cuyos efectos se asocian a la disminución de lluvias y aumento de temperaturas.
De acuerdo con la coordinadora del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Adriana Milena Arias Carrillo se espera preparar al Departamento ante las consecuencias de la sequía disponiendo de varias estrategias y recomendaciones.
Es importante que aquellos agricultores, especialmente los ubicados en las zonas bajas de las cuencas de los ríos tengan en cuenta la reducción en la oferta hídrica, las temperaturas altas del aire, el bajo contenido de humedad en el suelo y en la cobertura vegetal, además el descenso en los niveles de los ríos.
De la misma manera se recomienda una planificación adecuada de las actividades agrícolas y pecuarias, ante las posibles condiciones de déficit hídrico se sugiere:
- No hacer fogatas en lugares de cobertura vegetal.
- No arrojar colillas de cigarrillo, en lugares con cobertura vegetal.
- Percatarse en apagar las fogatas en los paseos de olla cuando estos terminen.
- Hacer un uso eficiente y ahorro del agua y de la energía
- Realizar el manejo adecuado de los residuos sólidos con el fin de evitar la contaminación de las fuentes hídricas. Manejar adecuadamente la quema de basuras en fincas y potreros, en lo posible evitar realizarlas con el fin de prevenir la ocurrencia de incendios forestales.
Ante todo, se debe tener en cuenta los teléfonos para reportar emergencias es 123 de la Policía Nacional y el teléfono de Bomberos de cada localidad.
Discussion about this post