No es ninguna novedad hablar del gran peso que tienen las nuevas herramientas digitales en la vida cotidiana de millones de colombianos y colombianas a diario. Sin embargo, este 2023 se presenta como un año clave en lo que a innovación y desarrollo se refiere, prometiendo cambiar varias de nuestras costumbres. A continuación, tres claves que debes comprender para no quedarte atrás.
De seguro que mientras lees este artículo, una nueva actualización dentro del campo tecnológico se encuentra teniendo lugar. Sin ir más lejos, podemos hablar de todas las expectativas que se tienen en torno al lanzamiento de la Web3 y todo lo que puede aportar en el día a día de empresas, trabajadores, creadores de contenido y mucho más.
Ahora bien, si nos retrotraemos a principios de este año, no eran pocos los especialistas y analistas que consideraban que el 2023 se presentaría como un tiempo bisagra para la tecnología y la vida cotidiana de las personas.
Ya ingresando en el tercer cuatrimestre, es momento de repasar algunas de las grandes claves tech que tuvieron en este año y cómo pueden ayudarnos a proyectar el futuro.
1 – Dinero digital: el crecimiento de las inversiones en línea y el uso de billeteras digitales en Colombia es una realidad que ha llegado para quedarse. De hecho, el país se posiciona como uno de los más activos en lo que a adopción de criptomonedas se refiere, ya sea como método de inversión como método de pago.
Después de todo, distintos estudios han demostrado que la relación de las personas con el dinero ha cambiado de manera radical, más aún si nos centramos en los núcleos más jóvenes de la población. La idea de dinero digital, para ellos, se encuentra completamente naturalizada e invita a pensar en el futuro del efectivo.
Esto también puede verse con la mayor cantidad de operaciones financieras que se registran en el país: la idea de obtener rendimientos gracias a las plataformas del sector Fintech pisa fuerte entre los hábitos de los colombianos y colombianas.
2 – Inteligencia Artificial: sin dudas, una de las grandes estrellas de este 2023 es la Inteligencia Artificial. Aunque se puede afirmar que este desarrollo viene estando presenta en las últimas innovaciones y actualizaciones, lo cierto es que recién en este año ha logrado penetrar en la opinión pública al punto de protagonizar una gran serie de debates.
Para comenzar, podemos hablar de su rol como aceleradora de procesos creativos, en donde ámbitos como la redacción, el diseño, la programación o las finanzas se vieron completamente revolucionados.
Además, la discusión en torno al rol de la IA y el mundo laboral empieza a llegar a los principales focos de debate gubernamentales y privados. ¿Hasta dónde se puede confiar en esta tecnología y que impacto puede tener en el mercado laboral de cara al futuro?
3 – Seguridad online: por último, la ciberseguridad sigue siento un tema acuciante para distintos sectores de la sociedad. Mientras los usuarios se sienten expuestos a los ciberdelitos más comunes de la actualidad, las empresas buscan seguir en el camino de una mayor defensa preventiva.
Lo mismo ocurre en los espacios públicos y los gobiernos: la necesidad de extremar cuidados y fomentar una mayor educación digital cobró aún más importancia luego del gran salto digital que dio la vida con la pandemia de Covid-19.
Sin dudas, los esfuerzos que se realicen en torno a la seguridad online serán claves para imaginar el futuro próximo de la tecnología y la manera de vincularse con la web que tendrán las personas. ¿Qué panorama te imaginas?