Pese a que a diario funcionan 24 de las 26 empresas de transporte de la Terminal de Cúcuta, solo lo hacen bajo las excepciones del Ministerio de Salud para movilizar personas de un municipio a otro, las cuales entran en las medidas decretadas por el Gobierno Nacional.
Aún no hay una libre circulación que permita la reactivación del transporte intermunicipal y se espera que sea la Alcaldía y la Gobernación de Norte de Santander quienes definan fecha para iniciar pruebas piloto en este sector que ya tiene el ‘visto bueno’ del Ministerio de Transporte.
Cabe recordar que las medidas implementadas por la emergencia sanitaria del Covid-19 disminuyó en un 100% la operación del gremio cuando inició la cuarentena y a la fecha sigue en una cifra preocupante: un 90% de reducción.
Este sector de la economía que también atraviesa una grave crisis, pide a ‘gritos’ de nuevo poder laborar, así sea bajo los estrictos protocolos de bioseguridad pues aseguran que la comunidad estaría mejor cuidada ya que sí darían cumplimiento a las normas de manera controlada, a diferencia de los vehículos particulares.
“Los alcaldes deben saber que cumplimos con los protocolos que garantizan la prevención del Covid-19”, manifestó Janeth Arenas, gerente de la Terminal de Transportes de Cúcuta.
Por ahora, está en manos del gobierno local y departamental, definir las rutas que se estarían reiniciando pese a las cifras que van en aumento de contagios de coronavirus.