Bogotá, 13 de marzo de 2025. El ecosistema de pagos en Colombia ha evolucionado con soluciones como Transfiya y Bre-B, permitiendo transferencias inmediatas entre entidades financieras. Con más de 22 millones de usuarios, Transfiya lidera el mercado, mientras Bre-B busca integrar los sistemas de pago bajo una única infraestructura.
La revolución de los pagos inmediatos en Colombia
El ecosistema financiero colombiano ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad de soluciones más rápidas, accesibles y eficientes. Aunque los pagos inmediatos parecen una novedad reciente, en realidad llevan más de una década en el país, cambiando la forma en que las personas y los negocios manejan su dinero.
Desde el lanzamiento de las billeteras digitales, los colombianos han tenido acceso a transferencias en tiempo real sin necesidad de cuentas bancarias tradicionales. Sin embargo, estas transferencias estaban limitadas a usuarios de la misma plataforma, lo que dificultaba la interoperabilidad entre diferentes entidades.
Transfiya: Un hito en la democratización de los pagos digitales
En 2020, Transfiya, un servicio de ACH Colombia, marcó un hito al ofrecer un sistema de pagos inmediatos interoperable. Hoy, permite transferencias instantáneas entre clientes de 26 entidades financieras, incluyendo billeteras digitales como Daviplata y Nequi, SEDPEs como Movii, dale! y Powwi, cooperativas como Confiar y JFK, y bancos como Bancolombia, BBVA, Davivienda y Scotiabank Colpatria, entre otros.
Transfiya conecta a más de 22 millones de usuarios, quienes pueden realizar transferencias en cualquier momento del día, todos los días del año, sin costos adicionales y hasta por $11 millones de pesos diarios, según las políticas de cada entidad financiera. Este servicio ha consolidado una red que democratiza los pagos digitales en Colombia.
Bre-B: La nueva apuesta del Banco de la República
En 2024, el Banco de la República anunció el lanzamiento de Bre-B, un sistema de pagos inmediatos que busca integrar los sistemas de pago de bajo valor del país en una única infraestructura interoperable. A partir de septiembre de 2025, Bre-B determinará las condiciones en que deben operar y conectarse redes como Transfiya, Redeban, Credibanco, Visionamos y Drixi.
Bre-B permitirá a los usuarios personalizar sus cuentas con llaves como el número de celular, cédula, correo electrónico o claves alfanuméricas, facilitando la identificación de cuentas sin necesidad de recordar números largos. Este sistema amplía el modelo que Transfiya ya ofrece con el número de celular como llave.
¿Qué significa Bre-B para Transfiya?
Aunque Bre-B representa un avance en la modernización del sistema financiero, Transfiya continuará operando y evolucionando como líder del ecosistema de pagos inmediatos. Gustavo Vega Villamil, Presidente de ACH Colombia, afirmó: “La evolución de los pagos inmediatos no es una competencia, sino una expansión de oportunidades para todos. Transfiya reafirma su compromiso de seguir ofreciendo una solución eficiente a los colombianos, acompañando el crecimiento del ecosistema financiero digital en el país y apoyando la iniciativa de Bre-B del Banco de la República.”
Transfiya procesa más de 43 millones de transferencias mensuales entre personas y más de 1,2 millones de transferencias para empresas que dispersan y recaudan pagos. La plataforma seguirá evolucionando para habilitar nuevos casos de uso y beneficiar a más actores de la economía.
El futuro de los pagos inmediatos en Colombia
La llegada de Bre-B y la consolidación de Transfiya reflejan el compromiso de Colombia con la modernización financiera. Ambos sistemas buscan mejorar la interoperabilidad y la inclusión financiera, permitiendo que más colombianos accedan a servicios de pagos rápidos y seguros.
Discussion about this post