Los preparativos del Premio Nacional de Periodismo La Bagatela han concluido y la ceremonia de reconocimiento a los mejores trabajos periodísticos postulados en el periodo 2021-2022 está confirmada para el próximo 23 de septiembre, en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, a partir de las 4 de la tarde.
Así lo informó Patricia Giraldo Cañas, directora de la Fundación La Bagatela, encargada de la logística del evento, quien agregó que el pleno del jurado terminó su evaluación y entregó los resultados de los ganadores.
Para la VI versión se recibieron trabajos en siete categorías: prensa, radio, televisión, cine documental, medios audiovisuales, caricatura y tesis de grado. Se declaró desierta fotografía.
Giraldo Cañas detalló que este año se presentaron trabajos de Cartagena, Bogotá,Valledupar, Antioquia, Cúcuta y Ocaña, entre otras ciudades.
Cabe recordar que los Premios fueron creados en 2015 por el Círculo de Periodistas y Comunicadores de Norte de Santander -CPC-, y desde 2019 es de carácter nacional, con una positiva respuesta por parte de los periodistas del país.
Premio al Mérito Periodístico
Se conoció que, en reunión de junta directiva de la Fundación, se decidió que el Premio al Mérito Periodístico Eustorgio Colmenares Baptista 2022, se entregará a la comunicadora social cucuteña Andrea María Guerrero Quintero, quien lleva tres lustros ejerciendo como presentadora de la sección deportiva de RCN Televisión.
Cada año, con excepción del 2020 por la pandemia del coronavirus, el Premio Nacional de Periodismo La Bagatela ha reconocido a quienes ejercen el oficio con el rigor de la investigación y el análisis, para que el resultado de su trabajo fortalezca la democracia nacional.
En seis versiones desarrolladas desde 2016, se han recibido más de 300 trabajos periodísticos en diversos formatos, en las ocho categorías aprobadas por el Premio: Prensa, Radio, Televisión, Medios digitales, Caricatura, Fotografía, Cine documental y Tesis universitaria, lo cual demuestra una buena cosecha del periodismo nacional, contado desde su entorno.
A este balance se agrega el apoyo de un Jurado de excelentes calidades humanas y profesionales, quienes han dado su veredicto con objetividad y seriedad. Este año nos acompañan: Elker Buitrago, expresidente del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB); Consuelo Cepeda, Defensora del Televidente RCN TV; Amparo Pérez, Defensora del Televidente de Caracol TV; Cicerón Flórez Moya, exsubdirector de La Opinión; Alberto Abello, exdirector diario El Nuevo Siglo; Gustavo Castro Caycedo e Ignacio Gómez, periodistas y escritores.
De igual manera, es importante resaltar el apoyo a la logística por parte de entidades públicas y privadas a lo largo de estos años, tales como: La Opinión, Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, Gobernación de Norte de Santander, Alcaldía de Cúcuta, Cámara de Comercio de Cúcuta, Universidad de Pamplona, Universidad Francisco de Paula Santander, Fundación de Estudios Superiores Comfanorte -FESC, Universidad Libre, Aguas Kpital Cúcuta, Veolia, Centrales Eléctricas de Norte de Santander, Comfanorte, Comfaoriente, Empresas Marún Meyer, Industria Bisonte, Hotel Casino Internacional, Hotel Luxor, Unicentro Cúcuta, Centro Comercial Nuwa de Ocaña, así como también periodistas y medios de comunicación locales y regionales con su divulgación.
El año pasado, en el marco del Bicentenario del Congreso de Cúcuta de 1821, el Ministerio de Cultura se vinculó con un estímulo económico que fue entregado al primer lugar en cada categoría, además del Premio Bicentenario.
“El balance es muy positivo para el periodismo de Norte de Santander y del país. Queremos que cada año se integren más periodistas a esta convocatoria para visibilizar a las diferentes regiones del país, algunas de ellas con importantes investigaciones que permiten aportar a la construcción de una sociedad más informada para tomar mejores decisiones, y con nuevas narrativas. Todo evoluciona y este oficio también lo hace”, concluyó el maestro Cicerón Flórez.