Desde el siglo XIX la esperanza de vida del ser humano ha aumentado tres meses por cada año de nacimiento. La expectativa de vida para mediados de este siglo es de 88 años y para finales de siglo será de 100. ¿Se ha preguntado cuántos años vivirá?, ¿Cómo quiere pasar sus últimos 10 años de vida? Planear el futuro a largo plazo reduce la incertidumbre, permite focalizar los esfuerzos y alcanzar eficientemente los objetivos planeados. Por esto, el Doctor Financiero de Bancompartir, entrega los siguientes consejos para tener en cuenta a la hora de planear un futuro sano y sin preocupaciones económicas. 1. Trazar una línea de vida propia. Así como tenemos clara la visión de la compañía para la cual laboramos, debemos tener igual de claro lo que deseamos para nuestra vida. Dibujar una línea horizontal con un inicio y los años que tiene a la fecha, y un fin, con los años que considere que va a vivir ayuda a plantear, visibilizar y aclarar las metas a futuro que queremos alcanzar. 2. Detallar los sueños. Los pasos para plantear metas efectivas parten desde la proyección que tengamos para la construcción de estas: ¿Qué sueño?, ¿Para qué lo quiero?, plantear un límite de tiempo y pensar cuales son los retos que vamos a afrontar para el cumplimiento de nuestro objetivo. 3. Ahorrar un porcentaje de los ingresos. Tan pronto reciba su sueldo separe el monto que crea necesario para el cumplimiento de sus objetivos y trate de acomodarse a este presupuesto. Recuerde que la plata nunca sobra y si no hacemos este ejercicio desde un inicio, con seguridad al final del mes no tendremos saldo para el ahorro. 4. Reducir los gastos innecesarios. Dentro de la vida diaria existen gastos catalogados como “necesarios e innecesarios” es importante saber identificarlos y darle un mayor control a aquellos que no son una necesidad en nuestro diario vivir. 5. Indagar sobre los distintos servicios y productos financieros. Es importante conocer las diferentes opciones de ahorro que ofrecen las entidades bancarias. Indague en los bancos que sean de su interés y evalúe cuál de los programas de ahorro se acomoda a sus necesidades y cuál le conviene más para alcanzar los objetivos planteados a futuro. 6. Escribir sus gastos mensuales. Tener claridad de sus gastos mes a mes lo ayudará a tener mayor control de su presupuesto. Asegúrese de dejar un monto para actividades que rompan con su rutina y hacer el proceso de ahorro amable y ameno, ya que este le traerá grandes beneficios a futuro.