Dos aspectos importantes se destacaron en esta celebración, del TERCER DÍA SIN IVA, el primero que hubo cumplimiento de lo dispuesto en cuanto al aforo para seguir guardando el distanciamiento social; en este sentido, los ganadores son los Establecimientos de Comercio y Centros Comerciales quienes siguieron al pie de la letra las indicaciones y controles de la Alcaldía de Cúcuta, segundo, sectores como Confecciones y Calzado lograron repuntar y tener unas ventas que comparativamente con un sábado normal tuvieron aumento del 100%, principalmente ropa para niños y calzado deportivo, como se notó en los establecimientos dedicados a esta actividad, tal como lo había vaticinado Fenalco.
Sin embargo, para establecimientos de Gran Formato, los cuales tenían prohibido la venta presencial para la categoría de Electrodomésticos, se reportaron ventas entre el 120 y 180%, para establecimientos que no tenían esta restricción especialmente en la avenida quinta, algunos reportaron ventas con aumentos del 400%. Venta de juguetes, esta categoría, también tuvo un importante desempeño, en Grandes Superficies, principalmente.
Sin embargo; es importante destacar que las categorías como Tecnología especialmente celulares, manifestaron haber vendido mucho más en la primera y segunda jornada de exención de IVA, tal vez una explicación, es que para esta oportunidad estaba atendida gran parte de la demanda. Insumos Agropecuarios, sólo el 30% de los encuestados, reportaron ventas importantes, comparativamente con un sábado normal, una explicación a este fenómeno es tal vez por desconocimiento de la medida, y porque estos establecimientos no se soportan tecnológicamente para hacer sus compras, además se reconocía el valor del IVA hasta por 3 unidades y no obtuvieron un importante desempeño.
Así transcurrió este día para los comercios de la ciudad que lograron mejorar caja, que sin lugar a dudas ayudo también que el gobierno nacional aprobara el pago anticipado de la prima para empleados oficiales.