Consecuentes con el rol protagónico que tiene Colombia para lograr el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible HAMBRE CERO, el cual abarca, entre distintos retos, la necesidad de fortalecer los sistemas productivos, el abastecimiento de alimentos, el desarrollo de los productores y la inclusión en el campo, la Fundación Monómeros, Unisalle y el diario La República unen sus esfuerzos para crear espacios de diálogo en las regiones del país con el fin de sentar las bases y compromisos de una agenda pluridecenal de sostenibilidad alimentaria.
“La sostenibilidad alimentaria, va más allá de los tradicionales conceptos de soberanía y seguridad alimentaria. Tiene la capacidad de convocar a pequeños, medianos, y grandes productores del sector agropecuario, así como a la academia, autoridades públicas, gremiales y diferentes asociaciones, en un tema que es de interés para la comunidad en general”, afirma Alfredo Sarmiento, director ejecutivo de la Fundación Monómeros.
Esta iniciativa es un “llamado a construir una agenda alimentaria en pro del país; queremos generar una serie de espacios para conversar y entender las necesidades del campo en materia de alimentos y a qué debemos comprometernos a 2050”, afirma Jaime Rendón, director del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR) de la Universidad de La Salle.
Dentro de los objetivos de esta iniciativa también se busca determinar cuál es la mejor manera para que la “producción del país garantice la demanda de alimentos que requiere Colombia, esto es primordial porque de ahí nace la posibilidad de generar una oferta exportable”, indica Rendón. Así mismo involucrar en la conversación la equidad, la justicia social, el cuidado con la naturaleza y el uso eficiente de las energías, como prioridades para los campesinos y productores agropecuarios de nuestro país.
Adicionalmente, se desarrollarán siete foros adicionales en las ciudades de Palmira, Ibagué, Cúcuta, Barranquilla, Medellín, Florencia y Bogotá, que recogerán una serie de propuestas en pro del mejoramiento del campo colombiano, y en particular de la producción de alimentos. Estos, estarán organizados en momentos específicos con temas relevantes para el país como el rol de la mujer rural y el relevo generacional del
campo. “La sostenibilidad alimentaria es un propósito de todos, para construir entre todos y para beneficio de todos, que debemos pensar y proyectar en apoyo clave a la mujer rural y al necesario relevo generacional del campo en Colombia”, afirma Sarmiento.
Este viernes 15 de octubre, se desarrollará el cuarto foro en la ciudad de Cúcuta, siendo el auditorio de comunicación social de la Universidad Francisco de Paula Santander el lugar de encuentro. Ahí, se realizarán diferentes ponencias lideradas por importantes personalidades del sector agro de la región; entre los invitados se encontrarán: Alan Bojanic, Representante de la FAO en Colombia; Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, Alcalde de Cúcuta; Joan Sebastián Villabona Dávila, Secretario de Agricultura de Santander; Mariela Reyes, Presidenta del Consejo de Administración de Coagronorte, entre otros. “De estos foros regionales se espera establecer las bases que permitan avanzar en la construcción de un plan Pluridecenal-2050, de sostenibilidad alimentaria para Colombia” concluye Alfredo Sarmiento, Director Ejecutivo de la Fundación Monómeros.