La Casa del Marqués del Premio Real fue sede de una reunión que se sostuvo el director general del SENA, Alfonso Prada, con ocho periodistas que trabajan en medios de comunicación en Europa. Allí, los extranjeros se enteraron sobre el papel de la entidad, de cara a su participación en Expo Milano 2015.
Durante el encuentro, el funcionario resaltó la importancia de vincular a más colombianos en las diferentes carreras, en áreas como agricultura, electricidad, minería, marroquinería, joyería, BPO (por sus siglas en inglés, Tercerización de Procesos de Negocios,) actividad física, gastronomía, comercio e industrial, entre otras.
“El SENA contribuye de manera clave en la formación de miles de colombianos, sin mencionar nuestra estrategia de empleabilidad que tiene el objetivo de consolidar el proyecto del Gobierno Nacional: Colombia el país más educado de Latinoamérica en 2025”, afirmó Prada a los comunicadores.
El funcionario dio a conocer –además– la estrategia de semilleros y grupos de investigación aplicada a la industria, que tiene la misión de incrementar las capacidades en innovación en las empresas.
También explicó la importancia de fortalecer la investigación en sectores como industria y agro, iniciativa que hace parte de la muestra que la institución llevará al que es considerado el evento empresarial más grande del año: Expo Milano.
“Vamos a ir a mostrar lo que aportamos al país y al mundo. Producimos desde carros tipo fórmula hasta los más exquisitos platos, ya que contamos con programas de gastronomía únicos en la región”, explicó el Director General.
Livio Quagliata, editor del diario La Repubblica, uno de los medios de comunicación con mayor influencia y tradición en Italia, se refirió al SENA diciendo que no había visto una entidad educativa en el mundo que promoviera programas tan variados y de excelente calidad.
“El trabajo de esta institución es increíble. Formar y al mismo tiempo vincular a las personas laboralmente, tan pronto terminan sus programas, es de admirar”, señaló el comunicador.
Por su parte, Juan Morenilla, editor del diario El País de España, manifestó su asombro por los avances del SENA en materia educativa, gracias a la cobertura que brinda en cada región de Colombia. Además se refirió a la institución como líder innovadora en América Latina.
“Colombia viene sorprendiéndonos en varias facetas desde hace muchos años. En el tema de la educación es la primera vez que una entidad hace tantas cosas buenas por impulsar desarrollo en un país. Es digno de ser replicado”, concluyó Morenilla.
Dentro del grupo de periodistas internacionales también estuvieron presentes Samuel Sánchez Díaz, también de El País; Antoine Michel Joseph, del diario D’Abbundo de Francia; Elena Pizzetti, de Il Giornalle de Italia; los alemanes Andrzej Rybak y Michael Juhran; y Adam Jacot de Boinod, de Reino Unido.
El grupo de periodistas fue convocado por Procolombia que, a través de su gestión, busca posicionar a Colombia como destino turístico de talla mundial.