El Gobierno Nacional de Colombia marcó un hito histórico al instalar la primera Convención Nacional LGBTIQ+, un evento que reunió a 600 personas en el salón rojo del Hotel Tequendama. Esta iniciativa, liderada por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y en colaboración con diversas expresiones sociales, políticas y culturales de la comunidad LGTBIQ+, tiene como objetivo fortalecer la garantía de los derechos de esta población y promover una mayor inclusión y equidad de género.
Durante el evento, el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, destacó que por primera vez en la historia de Colombia se ha reconocido a la población LGBTIQ+ como sujeto político en un Plan Nacional de Desarrollo. Además, anunció que esta convención se llevará a cabo anualmente, subrayando así el compromiso del Estado en la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, especialmente aquellos que han enfrentado estigmatización, exclusión y violencia.
«Yo creo que Colombia sería un mejor país si nos dejamos de ver con los ojos del prejuicio, si nos vemos todos iguales. La gente no está pidiendo que los quiera, ni que tengan simpatía, simplemente que les tengan respeto», enfatizó Velasco, haciendo eco de su posición a favor del matrimonio igualitario cuando fue Senador de la República.
El Ministro del Interior destacó el trabajo constante y disciplinado que se lleva a cabo en la prevención de situaciones de riesgo excepcional para las comunidades LGBTIQ+, con medidas destinadas a salvaguardar su integridad. Además, anunció que a partir de ahora será un deber y compromiso del Estado llevar a cabo la Convención Nacional LGBTIQ+ cada año.
En consonancia con el desarrollo de esta convención, el Ministerio del Interior puso en marcha medidas de prevención y reacción ante casos de violencia contra la población LGBTIQ+, destinando un incremento del 1000% en su presupuesto. Esto permitió una respuesta articulada del Estado ante 40 casos reportados por presuntas violaciones a los derechos de esta población.
El evento también fue una oportunidad para discutir retos y objetivos futuros, incluyendo la actualización de la política pública nacional, la creación del Ministerio de Igualdad y la Dirección LGBTIQ+, así como la implementación de reformas sociales destinadas a mejorar las condiciones de vida de las personas diversas en Colombia.
Esta Convención Nacional LGBTIQ+ es un paso importante hacia la promoción de la igualdad de derechos y la equidad de género en Colombia, y refleja el compromiso del Gobierno en la protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.