La Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz presentó un balance detallado de los avances de los programas ejecutados en el municipio, en el marco de la IV sesión ordinaria del Comité de Justicia Transicional.
Durante la sesión, se destacó el trabajo realizado a través de la Política Pública de Víctimas, que incluye cuatro programas clave: Sustitución de Economías Ilícitas, Memoria Histórica, Atención y Asistencia a Víctimas del Conflicto Armado, y Construcción y Cultura de Paz para la Transformación Territorial. Estos programas permitieron generar espacios de diálogo, fortalecer la convivencia y trabajar en la reconstrucción del tejido social, visibilizando a las víctimas y fomentando la identidad colectiva.
Además, se destacó el avance de los proyectos destinados a los Sujetos de Reparación Colectiva y los Planes Integrales de Retorno y Reubicación, con un enfoque en medidas reparadoras para estas comunidades. Se subrayó el trabajo de ayuda humanitaria, que benefició a más de 3.500 personas, con la entrega de componentes alimentarios, transporte de emergencia, y alojamiento temporal, entre otros servicios esenciales.
El balance final reafirma el compromiso de la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz con la protección, justicia, verdad y la creación de entornos seguros para la reconciliación y la paz.