La Comisión Primera de la Cámara aprobó en séptimo debate la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que fortalece la autonomía territorial de departamentos, distritos y municipios.
El Proyecto de Acto Legislativo busca aumentar al 39,5% la participación de los entes territoriales en los Ingresos Corrientes de la Nación, priorizando sectores como salud, educación, agua potable y saneamiento básico. Tras ocho horas de debate y 26 votos a favor, la iniciativa pasa al octavo y último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó las tres condiciones clave del proyecto:
- Ley de competencias: La reforma no entrará en vigencia sin su aprobación en los próximos dos años.
- Cierre de brechas territoriales: Busca equidad en la distribución de recursos.
- Fortalecimiento educativo: Aumentará significativamente los fondos para educación dentro del SGP.
“Esta reforma es un paso hacia la descentralización que prometimos en la Constitución de 1991. Permitirá un Estado más presente en los territorios y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó Cristo. Además, destacó el consenso alcanzado como un avance significativo en la autonomía territorial y la descentralización, especialmente en el marco del octavo aniversario del Acuerdo de Paz.
Actualmente, los entes territoriales reciben el 20% de los ingresos de la Nación, cifra que se busca incrementar con esta reforma para impulsar el desarrollo regional. El último debate será crucial para definir el futuro de esta importante transformación legislativa.
Discussion about this post