A buena marcha, pese a la pandemia y las complejas condiciones climáticas, se ejecutan las obras del proyecto Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, el cual alcanza a la fecha un 44% de avance en los tres subproyectos que lo integran.

El subproyecto 1 -que va desde la captación del recurso hídrico en la pileta de sello de Termotasajero, hasta la planta de tratamiento de El Pórtico-, registra un 42,1%, en la construcción de la cámara de salida, el desarenador, el edificio de bombas, túnel liners, y con ejecución en gran medida de las líneas de aducción e impulsión.
Por su parte, los sub-proyectos 3 y 4 -que corresponden a la ampliación de la planta de tratamiento El Pórtico y las líneas de conducción hasta el almacenamiento del agua en los tanques ubicados en Villa del Rosario y Los Patios-, se alcanzó un avance del 10,9% en la zona de floculador, sedimentadores y cárcamo de tuberías para ampliación de la planta en P3 y movimientos de tierra para perfilado de plataforma de tanques del P4.

Las obras fueron visitadas el día de hoy por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, así como otros altos funcionarios del gobierno nacional, regional y local, y de Ecopetrol. La inversión en el acueducto asciende a más de $385 mil millones y es producto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, de Ecopetrol, de la Gobernación de Norte de Santander y los municipios de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario.
Los trabajos se adelantan con mano de obra regional calificada y no calificada. De las 566 personas vinculadas laboralmente a los tres subproyectos e interventoría, 446 son de Norte de Santander, principalmente de Cúcuta, San Cayetano, Los Patios y Villa del Rosario. Más del 80% de trabajadores son oriundos del departamento y han sido contratados a través de la Agencia Pública de Empleo del SENA.
De igual forma, 31 profesionales nortesantandereanos han sido contratados para las labores de interventoría, dentro de las acciones de Ecopetrol para garantizar la ejecución, calidad de obra y transparencia en el uso de recursos del proyecto. En cuanto a la contratación de bienes y servicios locales, el proyecto ha realizado negocios
con empresarios de la región por más de 38 mil millones de pesos (Corte 31 octubre P1) en servicios de alquiler de maquinaria pesada, vehículos e inmuebles, insumos de seguridad industrial, compra de elementos de ferretería, papelería, muebles, entre otros. Como ejecutor del proyecto, Ecopetrol reitera su compromiso con la región y pese a la pandemia y las situaciones climáticas complejas que se han presentado, continuará con las gestiones necesarias para asegurar la construcción del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander.