De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud – OMS – anualmente se producen entre 100 y 400 millones de infecciones de dengue en el mundo; en Colombia, según el Instituto Nacional de Salud, durante el año 2023 se han registrado más de 85 mil casos en el país. Una de las alternativas para prevenir esta enfermedad radica en el correcto almacenamiento del agua para evitar la reproducción de mosquitos, uno de los principales transmisores del virus.
Factores climáticos como las fuertes lluvias, incrementan el represamiento de agua en espacios, superficies o recipientes que pueden albergar mosquitos, que posteriormente transmiten el virus a la población a través de picaduras. Así mismo, en las regiones del país que registran altas temperaturas y las cuales se han intensificado a raíz del fenómeno de ‘El Niño’, suele almacenarse el recurso hídrico en tanques, los cuales requieren unas características especiales y un mantenimiento periódico para evitar infecciones y la propagación de enfermedades.
“Es necesario que las comunidades conozcan y tengan presente algunas recomendaciones para evitar el estancamiento de agua en sus hogares y en el caso de su almacenamiento en tanques de reserva, identifiquen las características idóneas, adecuada instalación y mantenimientos periódicos para cuidar su salud y la de su entorno”, comenta Carlos González, jefe del área técnica de Acuaviva
- Evite el represamiento de agua estancada. Identifique cuáles son las zonas del hogar donde suele represarse agua por largos periodos de tiempo. Cambie frecuentemente el agua de los bebederos de animales, floreros y recipientes.
- Utilice tanques diseñados para el correcto almacenamiento del agua. Verifique que sean tanques de alta resistencia, durabilidad y que cuenten con filtro UV para prevenir la formación de algas y microorganismos. Incluso existen tanques sépticos que realizan una autolimpieza rápida, fácil y segura entre 12 y 18 meses, son ecosostenibles, permiten un ahorro de hasta el 80% en gastos de mantenimiento.
- Cerciórese que los tanques de almacenamiento se encuentren tapados, para evitar el represamiento de elementos y basuras en su interior.
- Una limpieza periódica de sus sistemas sépticos. Este mantenimiento puede realizarse cada seis meses para evitar el almacenamiento de partículas y suciedad. En caso de que lo requiera, puede asesorarse con un experto para realizar esta labor. Incluso hay avances innovadores que permiten que los tanques sépticos realicen un proceso de autolimpieza, optimizando el tiempo, recursos y reduciendo el contacto físico.
- Correcta instalación de los tanques de almacenamiento. Al instalar su tanque de reserva, valide que el agua almacenada esté conectada al servicio y exista una recirculación constante, evitando así el ambiente propicio para la proliferación de mosquitos.
- Recuerde que el agua es vital. Usar responsablemente el recurso hídrico en los hogares es indispensable para garantizar la salud y calidad de vida de las comunidades. Acciones para su preservación y almacenamiento son indispensables para evitar la propagación de virus como el dengue y otro tipo de enfermedades.
Si bien el dengue suele registrarse principalmente en zonas tropicales, es necesario estar atento a las recomendaciones de las autoridades en salud para su prevención. En el caso de Colombia, Meta, Tolima, Santander, Valle del Cauca, César, Bolívar y Antioquia, son algunas de las regiones del país donde más casos de dengue se han registrado durante el año 2023.
Discussion about this post