Alcaldía de San Jose de Cúcuta, acogiéndose a las disposiciones del gobierno nacional para iniciar el aislamiento selectivo, emitió el decreto en donde se regulan todos los procesos para la re-activación de los diferentes sectores productivos, empresariales, recreativos y comerciales en Cúcuta comenzando a regir desde las 00:00 horas del 1 de septiembre hasta las 00:00 del 1 de octubre.
En el Decreto la alcaldía prohíbe habilitar actividades presenciales como eventos de carácter público o privado que implique la aglomeración de personas, incluyendo bares, discotecas, además se prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y sólo se permite es la venta.
En cuanto al pico y cédula se decretó que será obligatorio para la compra de víveres, alimentos y servicios bancarios y similares aplicando día par e impar.
El uso de tapabocas será obligatorio por fuera del domicilio sin importar la actividad económica. Además de mantener el distanciamiento social de 2 metros.
De igual forma se especifica para los comercios que abren que deben mantener el personal con las medidas y el uso de tapabocas y si atienden publico deben usar careta, además evitar el trabajo de personas sospechosas de contagio. Mantener un aseo de dos veces al día y establecer horarios especiales para personas mayores de 60 años.
La entrega de medicamentos por las eps debe Priorizarse que sea a domicilio para evitar las aglomeraciones, de igual forma en las entidades del gobierno fortalecer plataformas virtuales o domiciliarias para la entrega de estampillas y demás documentos.
Se ordena implementar la medidas de bioseguridad para la reactivación de los sectores que deben inscribirse en la pagina web de la alcaldía y cumplir los decretos nacionales como son la industria manofacturera, sector transporte, sector caficultor, sector juegos de suerte, azar, bingos y casinos, agua potable y saneamiento, sector construcción, servicios de centros de llamadas, mantenimiento de computadores y equipos de comunicación, reparación y lavado de muebles, fabricación de computadores y electrónicos, fabricación de automotores y remolques, fabricación de colchones, reparación de vehículos y autopartes, ferreterías, vidrieras, venta al por menos de periódicos y revistas, papelerías, sector veterinario, fabricación de alimentos, fabricación de químicos, fabricación metalúrgica, distribución de alimentos, bebidas y tabaco, alojamiento por días y por horas, restaurantes y cafeterías, todo el sector agropecuario, minas y energía, plazas de mercados, sector inmobiliario, bibliotecas, sector financiero, construcciones dentro de viviendas y establecimientos, jurídicas y contabilidad, administración empresarial, jardinería, peluquerías, centros de diagnóstico automotor, cultura y medios de comunicación, entrenamiento deportistas de alto rendimiento, competencias de futbolistas profesionales, incorporación de soldados, expendio de comidas y catering, sector aeroportuario, sector religioso, servicios de salud, limpieza doméstica,
Todos los sectores estaran en verificación y aprobación para su reapertura.
En cuanto al deporte se permite la práctica individual con elementos de protección, pero se restrinje el fútbol, baloncesto, vóleibol, billar, tenis en equipo y nado sincronizado hasta autorización del ministerio.
En cuanto al sector educativo en todas las instituciones no podrán realizar modalidad presencial en las aulas sin autorización de la secretaría.
En Cenabastos se determinó realizar desinfecciones todos los fines de semana y un día aleatorio entre semana, en cuanto al ingreso continua igual manteniendo los horarios establecidos para el cierre de las rejas.
El personal médico se mantendrá exenta del pico y placa con su vehículos debidamente identificados.
Se mantendrá al máximo el Teletrabajo en instituciones públicas y privadas.