Open International, es una compañía proveedora de software especializado en servicios públicos y telecomunicaciones, que desarrolla software de talla mundial desde su Centro de desarrollo ubicado en Cali, Colombia, para 18 países de Latinoamérica y Estados Unidos. Su experiencia en el mercado, su capacidad para traspasar fronteras y su confianza en los ingenieros colombianos, convierten a Open Internacional un caso de éxito de Fedesoft y ProColombia durante la agenda de negocios en Miami (EEUU), que tuvo lugar en la primera semana de febrero y tiene como objetivo impulsar el talento colombiano en norteamerica.
«Cuando hablamos de exportaciones, las empresas de software y TI afiliadas, destacan a Estados Unidos como destino de exportación con un 33%, seguido de Ecuador (14,1%) y México (8,3%). En el caso de Open, es una de las empresas que en Fedesoft consideramos caso de éxito en exportaciones porque ha creado soluciones de última tecnología que usan empresas en 19 países desde Estados hasta Argentina” afirmó Ximena Duque, Presidente de Fedesoft.
Al respecto, William Corredor, CEO y fundador de Open International dijo: “EnOpen somos afortunados de contar con talento colombiano para consolidar nuestra operación en Latinoamérica y Estados Unidos. Es gracias al talento de nuestro equipo que tenemos un software único en el mercado, Open Smartflex, una solución con tecnología de punta que empodera los procesos de transformación digital de las compañías de servicios públicos y telecomunicaciones. Esta gira fue una gran oportunidad para demostrar comprometidos con el sector”.
Para esta gira, Fedesoft y ProColombia escogieron Estados Unidos por tratarse de un mercado clave para Colombia. Así lo afirma Flavia Santoro, presidente de ProColombia, “Estados Unidos es nuestro principal socio comercial para las exportaciones de servicios basados en el conocimiento por el dinamismo de su economía y la gran apuesta hacia la digitalización de su tejido empresarial. Seguiremos acompañando a los empresarios a conquistar a las compañías extranjeras con su talento, innovación y creatividad».
De acuerdo con el último reporte de ProColombia, las ventas externas de las industrias basadas en conocimiento (sector TI, BPO e industrias creativas) crecieron un 43 por ciento entre el 2020 y el 2021 al registrar US$218,8 millones, en donde Estados Unidos quedó en el segundo lugar de los mercados que más adquirieron servicios de software y TI colombianos, con US$59,3 millones, en 2021.
A lo largo de esta gira, se realizaron encuentros con fondos de inversión, autoridades locales, así como visitas al NSU Broward Center of Innovation, el International Trade Consortium y agencias que acompañarán la apertura de compañías en la Florida.
Discussion about this post