En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, Corponor les da a conocer las áreas protegidas que hay en Norte de Santander, así como a las especies más representativas que habitan en los densos bosques de una región con gran riqueza ambiental.
En la Tierra habitan diferentes especies y juntas son la base para que la vida perdure en el planeta. A esta variedad de individuos de flora y de fauna, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los define como biodiversidad. La misma, es esencial para el equilibrio en los ecosistemas, que suministran recursos sin los cuales la humanidad no podría subsistir.
En los bosques del departamento la biodiversidad abunda y Corponor en su misión de conservación ha venido liderando proyectos para que la riqueza ambiental se mantenga. En Norte, se cuenta con 160.480 áreas de páramos delimitados, distribuidas así: 89.253, en el complejo Jurisdicciones-Santurbán-Berlín; 49.853, en Almorzadero y 21.374, en Tamá.
Así mismo, en la región hay 303.692 hectáreas protegidas, de las cuales 79.779 corresponden a Áreas Protegidas Regionales. Unido a ello, 212.708 hectáreas corresponden al Sistema de Parques Nacionales Naturales (PNN) y además, Corponor administra 11.204 hectáreas de
Reservas Forestales Protectoras Nacionales.
En cuanto a áreas que pertenecen a PNN, en Norte de Santander están el Parque Nacional Natural Catatumbo Barí, considerado una zona de bosque húmedo tropical, con 160.960 hectáreas. También está el Área Natural Única Los Estoraques, bosque seco tropical y subandino, con 635 hectáreas. A estos mágicos territorios se une el Parque Natural Nacional Tamá, bosque andino, altoandino y páramo, con 51.093 hectáreas.
En materia de páramos en el departamento hay cuatro Parques Naturales Regionales (PNR), en Santurbán, los cuales han sido declarados bajo está figura por Corponor, como parte de una apuesta para mantener los niveles óptimos de conservación que en ellos se evidencian.
Así, están los PNR Santurbán Salazar de las Palmas, con 19.087 hectáreas; Arboledas, con 21.870 hectáreas; Sisavita (en el municipio Cucutilla), con 12.131 hectáreas y Mutiscua-Pamplona, con 9.388 hectáreas.
En todas las áreas protegidas del departamento (ver mapa) abunda la vida. En ellas los organismos vivos interactúan. La naturaleza, en esencia, es un complejo sistema interconectado que debe guardar un equilibrio. Por ello, en el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, les damos a conocer no solo las áreas protegidas que hay en Norte de Santander, sino también a algunas de las especies de fauna más representativas.
Variedad de especies
Los animales alegran los bosques con sus cantos, sus rugidos y sus vistosos colores. Protegerlos contribuirá a preservar la vida en la Tierra.
n las densas áreas protegidas del departamento habitan diferentes especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Ellos, dan vida a vastas regiones y contribuyen a mantener el equilibrio biológico en la naturaleza.
Mono aullador rojo

Los aulladores rojos viven en tropas o grupos pequeños entre 2 y 16 individuos. Por tropa hay entre 6 y 9 animales y cada una tiene tres machos, donde el alfa es el más viejo y por tanto el único que se aparea. Son considerados primates folívoros por su alto consumo de hojas, sin embargo su dieta incluye frutos, razón por la que también son considerados frugívoros. Contribuyen a la dispersión de semillas.
Gavilán caminero
Es un ave rapaz confiada y fácil de ver, que se percha en lugares abiertos, permaneciendo un tiempo en silencio y luego emite el sonido: cuiiiiiioooo. El periodo reproductivo se da entre abril y agosto, ponen entre uno y dos huevos blancos punteados o estriados café, que incuban durante 37 días. Se alimentan de insectos, anfibios, roedores, peces y reptiles (culebras y lagartos).
Paujil copete de piedra

Su principal característica es un casco óseo elevado que posee sobre la cabeza, con forma cilíndrica de color azul grisáceo. La cabeza y el cuello tienen plumas negras opacas y las del resto del cuerpo son brillantes. El vientre y el extremo de la cola son blancos. Puede medir hasta 95 centímetros de longitud. Es dispersora de semillas y controla insectos. Es una especie que se alimenta de frutos, semillas, hierbas y ocasionalmente ingiere invertebrados.
Tigrillo

Son considerados controladores de roedores y de otros animales. Prefieren hábitats boscosos. Se alimentan de aves y mamíferos pequeños. Generalmente dan a luz una cría, máximo tres.
Puma concolor

Animal terrestre y trepa árboles para descansar y ocultar presas. Su pelaje es marrón leonado y la punta de la cola negruzca. Es un felino grande, esbelto y de patas largas. Son solitarios, salvo durante el cortejo. Es un depredador carnívoro cuya presa favorita son los venados, requiriendo de vastos terrenos para cazar.
Oso de anteojos

Es imponente, de pelaje negro y alrededor de los ojos y de la nariz se destaca una franja blanca o crema que puede bajar hasta el cuello o el pecho. Su peso puede estar entre los 70 y los 195 kilos. Su dieta es principalmente herbívora y frugívora e incluye frutas silvestres, plantas, corteza de árboles e insectos. Los alimentos comunes son bromelias, hongos, musgos, helechos, yemas de bambú, tallos suculentos, savia y algunas plantas superiores.
Caimán aguja

Viven en agua dulce, sean ríos, lagos o pantanos. Son carnívoros y se alimentan principalmente de ranas, peces, tortugas y ocasionalmente aves o mamíferos pequeños. Las hembras ponen de 30 a 60 huevos en agujeros y tardan entre 9 y 10 semanas para eclosionar. Son solitarios y de hábitos nocturnos. Su importancia radica en que diseminan gran cantidad de materia orgánica en los excrementos, que sirve de alimento para peces y además se convierten en nutrientes para el río.