Tras el más reciente informe realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, en donde se resaltó que 3,2 millones de jóvenes no han podido acceder a la educación en nuestro país. Prendió las alarmas en el sector y puso el foco en las distintas oportunidades educativas que tienen los jóvenes en Colombia.
De esta manera, se pudo observar que uno de los factores que limita el acceso a la educación actualmente entre la población estudiantil es el económico, pues los altos costos de los distintos programas ha sido una barrera constante. Asimismo, la falta de opciones dentro de las instituciones de educación superior es un elemento que afecta dicha población.
Es así, como la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, CUN, resalta la importancia de brindar diversas oportunidades para todos los jóvenes en Colombia, por medio de su campaña de homologaciones, en el cual, dicha población puede acceder a la formación profesional sin necesidad de empezar de cero.
César Merchán Suárez, director de mercadeo de la CUN, hace énfasis en el compromiso por la educación de los jóvenes en Colombia, destacando el programa de homologaciones que ofrece la oportunidad a estudiantes del SENA y otras universidades de homologar sus estudios con la alta calidad educativa que brinda la institución.
Dicho programa cubre el 100% de las asignaturas cursadas en el caso de los estudiantes que cuenten con un programa profesional, por otro lado, aquellos que tengan un técnico o tecnólogo, podrán seguir su ciclo académico conforme a los conocimientos previos. De esta forma, los jóvenes interesados en homologar deben realizar la validación de conocimientos adquiridos en su antigua institución, con el fin de poderlos ubicar en la etapa correcta.
“No solo cubrimos hasta el 100% de las asignaturas homologadas, también garantizamos a los nuevos estudiantes la facilidad de acceder a los múltiples beneficios que tenemos en la CUN, como precios justos, facilidades de pago, además de la agilidad en la formación y la alta calidad académica que nos caracteriza”, aseguró Merchán.
Finalmente, la CUN hace un llamado a los jóvenes y a los padres de familia, pues para la institución es importante continuar formando grandes profesionales en Colombia.
Para más información y detalles de homologaciones en la CUN, podrás visitar la página web: https://cun.edu.co/homologaciones o seguir las redes sociales oficiales cómo @yosoycun.