Crecimiento personal y colaboración a los demás son las principales motivaciones de los colombianos para dedicarle tiempo al voluntariado durante sus vacaciones. Así se evidenció en una investigación de Booking.com, el líder de comercio electrónico de viajes, que conecta a los viajeros con la más amplia selección de lugares increíbles para quedarse, además de una variedad de experiencias imperdibles y opciones fáciles de transporte.
De acuerdo a la investigación realizada por la plataforma digital de viajes, el 86 % de los colombianos conociendo el concepto de turismo voluntario como una actividad de forma gratuita a favor del bienestar social o ambiental de un destino que está visitando, afirma que realizaría este tipo de viaje por los países de Latinoamérica.
Al comparar esta tendencia de viaje luego de explicar a los turistas de que se tratan estos viajes, se encontró que los colombianos son los más interesados en realizar este tipo de turismo, seguidos por los mexicanos (81 %), argentinos (66 %) y brasileros (21 %).
Del 86 % de los viajeros colombianos que harían un viaje con fines voluntarios el tipo de aporte en el que les gustaría trabaja es en al ámbito de educación (construyendo colegios, enseñando) 63 %, cuidando el medio ambiente (61 %), trabajando en pro de los animales (57 %) y ayudar a personas que lo necesiten (43 %).
Para los argentinos la actividad predilecta también es el apoyo a la educación (49 %) del destino que visitan, seguido por el medio ambiente (47 %), en cuanto a los brasileros se evidencia que le dan más prioridad a las actividades relacionadas con la protección de la naturaleza (54%), seguidas por el apoyo a la educación (47%), por último los mexicanos tienden a proteger y cuidar el medio ambiente (59 %) antes del aporte a educación (55 %)
El estudio también muestra el porcentaje
de tiempo que están dispuestos a sacrificar los viajeros para realizar actividades
voluntarias.
La encuesta se realizó en marzo de 2019 con 4 mil encuestados de Brasil, México, Colombia y
Argentina, mil por país, con hombres y mujeres de 18 a 60 años que ya han realizado al menos dos viajes
internacionales.