El 87 % de las relaciones se usa un apodo cariñoso para referirse a la pareja sentimental y según el 79 % de los encuestados, los mismos refuerzan la relación. En este sentido, “Babe», «Love», «Baby», «Honey» y «Dear» son los cinco más utilizados no sólo en el idioma inglés sino en todo el mundo y «Amor», «Bebé» y «Cariño» son los predilectos en español.
La plataforma para aprender idiomas Preply, hizo un relevamiento entre 1966 personas, de catorce países diferentes incluido Colombia. Entre los encuestados -hombres, mujeres y personas no binarias- hablaban: alemán, árabe, chino, español, francés, griego, hebreo, inglés, italiano, japonés, neerlandés, polaco, portugués y ucraniano. Además de conocer cuáles eran los apodos que más se utilizaban en las diferentes naciones, el relevamiento también arrojó datos en cuanto a cuáles son los que más se usan, los que menos gustan y cómo se emplean en diversos idiomas.
En Colombia los apodos de pareja relativos al nombre de animales son populares donde un nombre de animal para expresar afecto, usando términos como «Gatito», «Ratón», «Oso», «Conejito» y «Gato»
A la hora de nombrar al ser amado, parece que hay apodos que no conocen fronteras. O al menos eso es lo que refleja una encuesta realizada recientemente, en la que se concluyó que «Bebé» y «Amor» son los sobrenombres que más se utilizan en todo el mundo para referirse cariñosamente a la pareja.
Pero claro, no todos los apodos son bien recibidos y también hay una lista de sobrenombres del mundo animal que no caen para nada bien. «Conejo» es de los apodos que menos gusta en Francia, por ejemplo, así como «Rana», en Polonia y Ucrania.
Evidentemente los tortolitos dejan volar su imaginación porque hay algunos inusuales que se merecen una nomenclatura aparte. «Boar» (Jabalí), «Little Badger» (Pequeño tejón) y «My Ostrich» («Mi avestruz») forman parte de los más insólitos.
Las referencias a la comida también están presentes en el lenguaje del amor: «Pickle» («Pepinillo»), «Donut» («Dona») y «Pork Chop» («Chuleta de cerdo») son de las más usadas.
Otra serie que aparentemente también dio mucho material en materia de apodos para parejas es «Winnie The Pooh». «Pooh Bear» («Oso Pooh»), «Piglet» («Lechón») y «Miss Piggy» («Señorita cerdita») están dentro de los sobrenombres más utilizados de personajes de ficción. Otros, en cambio, pueden rozar lo ofensivo: «Grumpy Old Git» («Viejo idiota gruñón»), «Stinky Stink» («Olorcito»).
Que el apodo suene más o menos dulce tiene que ver con la entonación de cada idioma. Mientras el alemán, chino, griego, inglés, japonés, neerlandés, polaco y ucraniano suena más fuerte, el árabe y el español suenan más bajos y suaves.
La encuesta de Preply también reveló que frente al 58 % de las personas que se sienten cómodas utilizando un apodo cariñoso delante de otras personas, el 42 % restante no lo está. Y sólo el 31 % de las personas tiene el nombre de su pareja guardado en el teléfono con algún mote cursi, mientras que el 69 % no lo tiene.
En este sentido, el estudio también reveló que «Gordo», «Papi» y «Nena» son los que menos gustan. Independientemente del apodo que se elija, la barrera idiomática puede ser un problema a la hora de expresar afecto por eso la plataforma cuenta con más de treinta mil profesores en línea no sólo para hablar la misma lengua que una pareja, sino también para facilitar amistades en el extranjero.