El envejecimiento poblacional es una realidad en Colombia, donde el 14,5% de la población supera los 60 años, según cifras del DANE. Ante este panorama, los adultos mayores están redefiniendo el concepto de envejecimiento con mayor autonomía, vitalidad y participación en actividades sociales y recreativas, un fenómeno conocido como sexalescencia.
El término hace referencia a aquellos adultos que viven su madurez con entusiasmo, explorando nuevas oportunidades y desafiando estereotipos sobre la vejez. En este contexto, iniciativas como el Centro de Bienestar Integral de Compensar han sido clave para fomentar hábitos saludables, interacción social y un envejecimiento activo.
«Hoy, los adultos mayores buscan bienestar físico, emocional y social. Son más conscientes de su salud y quieren mantenerse activos a través de actividades físicas, cognitivas y recreativas que mejoren su calidad de vida», explicó Andrea Romero, coordinadora de programas de Persona Mayor en Compensar.
Infraestructura pensada en el bienestar del adulto mayor
Desde su apertura en marzo de 2024, el Centro de Bienestar Integral Cra 60 ha atendido a 27.350 personas, de las cuales 4.596 son adultos mayores. Este espacio cuenta con escenarios especializados que facilitan el desarrollo de habilidades físicas y cognitivas, como:

🟢 Sala de estimulación multisensorial.
🟢 Huerta urbana y espacios de relajación.
🟢 Piscina y spa terapéutico.
🟢 Salas de lectura, música, arte y juegos.
🟢 Clases grupales y actividades recreativas.
Además, el centro ha registrado más de 434.573 usos en sus servicios de recreación, educación y deporte, demostrando el impacto positivo de estos espacios en la calidad de vida de los adultos mayores y sus familias.
«Cada vez más personas quieren conocer nuestros servicios a través de un pasadía y terminan adquiriendo membresías a largo plazo porque encuentran en este espacio el equilibrio perfecto para su bienestar», agregó Romero.
Hacia un envejecimiento más activo e inclusivo
A pesar del crecimiento de iniciativas enfocadas en esta población, persisten desafíos como la promoción de hábitos saludables, la accesibilidad en espacios públicos y la integración intergeneracional.
«Es fundamental seguir promoviendo espacios que fomenten el bienestar del adulto mayor, no solo en términos físicos, sino también emocionales y sociales. La clave está en generar oportunidades para que continúen aprendiendo, compartiendo y participando activamente en la sociedad», concluyó Romero.
Con estrategias como estas, Compensar y otras instituciones siguen impulsando el bienestar de la población mayor en Colombia, demostrando que el envejecimiento no significa retiro, sino una oportunidad para vivir con plenitud y propósito.
Discussion about this post