Con la presencia del Señor Ministro de Defensa de Colombia, se realizó el “Encuentro Comunitario de Frentes de Seguridad por Cuadrantes en el Marco del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes”
Autoridades locales y representantes comunales participaron del evento que se llevó a cabo en el Coliseo del Colegio Municipal
San José de Cúcuta. En el marco de la política nacional de seguridad y convivencia ciudadana del Gobierno Nacional, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) con la presencia del Señor Ministro de Defensa, lanzó en esta capital una de las ’16 Estrategias Operativas’ de Seguridad y Convivencia Ciudadana, diseñadas por la Policía Nacional.
“Con la participación del señor Ministro de Defensa Nacional de Colombia, Doctor Juan Carlos Pinzón Bueno, en Cúcuta se llevó a cabo el “Encuentro Comunitario de Frentes de Seguridad por Cuadrantes en el marco del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes” y se realizó el lanzamiento de una de las 16 Estrategias Operativas de Seguridad y Convivencia Ciudadana, diseñadas por la Policía Nacional”, informó el Señor Mayor General, José Roberto León Riaño, Director General de la Policía Nacional.
En el evento fue presentada la ‘Estrategia de Convivencia y Seguridad Ciudadana’, la primera de las ‘16 Estrategias Operativas’ que son implementadas por la Institución con el fin de contrarrestar de manera oportuna y contundente el accionar de las organizaciones delincuenciales y los diferentes fenómenos de criminalidad que afectan a la ciudadanía. Esta tiene como objetivo general operacionalizar la política nacional de seguridad ciudadana, mejorar la percepción de seguridad y contribuir a la eliminación de los delitos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana.
El Director de la Policía Nacional, explicó que en la ciudad de Cúcuta y su Área Metropolitana, se hará énfasis en la aplicación de algunas de las estrategias especificas, teniendo en cuenta los fenómenos delictivos que se presentan en esta zona del país por su condición de frontera binacional, la presencia de bandas criminales y la extorsión como una de sus principales fuentes de financiación, la incidencia de redes de narcotraficantes y organizaciones dedicadas al contrabando de mercancías extranjeras a pequeña, mediana y gran escala y la instrumentalización de los menores de edad por parte de la organizaciones delincuenciales para la comisión de hechos delictivos.
En el evento al cual asistieron líderes de frentes de seguridad, promotores egresados de las Escuelas de Seguridad Ciudadana, Policía Cívicos de Mayores, Programas de Redes, Red de Cooperantes, Red de Apoyo y Participación Ciudadana entre otros, mediante stands se realizó una exposición de las siete líneas de acción de las estrategias de la ‘Casita de Seguridad Ciudadana’, en la cual se enmarcan las políticas institucionales encaminadas a fortalecer los niveles de seguridad y convivencia ciudadana, atacando todos los focos del delito y contravenciones.
Así mismo, se realizó el reconocimiento a todas las personas, autoridades políticos administrativas y miembros de la Institución, quienes con su aporte con la entrega de información, apoyo a las actividades, programas y campañas institucionales, así como el acompañamiento a procesos judiciales, contribuyeron a atacar el delito en sus diferentes manifestaciones en el marco del “Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes”.