Esta estructura dedicaba su actuar delincuencial a la simular la fabricación de
semirremolques, los cuales eran matriculados como nuevos ante los organismos de tránsito, compraban la póliza y luego reportaban el hurto, una renta delincuencial de tres mil millones de pesos a siete compañías de seguros en los departamentos de Santander, Cesar, Magdalena y Bogotá.
En el marco del plan choque del gobierno
nacional, “El Que la Hace la Paga, Construyendo Seguridad”, la Policía Nacional a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, viene interviniendo de manera frontal los delitos que afectan la legalidad en el tránsito y el transporte, después de 18 meses de investigación, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, se logró identificar,
individualizar y posterior captura de catorce (14) personas dedicados al
fraude procesal, concierto para delinquir, estafa agravada y obtención de
documentos públicos falsos, para así engañar a empresas de transporte de carga y aseguradoras de estos automotores.
Este grupo delincuencial era liderado por alias “Felipe”, representante de una
reconocida empresa de fabricación de carrocerías, remolques,semirremolques, estacas y tanques, quien contaba con privilegios
otorgados por organismos de tránsito, para registrar ensambles de semirremolques, pero aprovechaba estos privilegios para
utilizarlos fraudulentamente, argumentando un falso proceder de repotenciación de semirremolque
procedimiento que “No existe” ante el Ministerio de Transporte para este tipo de automotores, según las investigaciones, otro sujeto con el alias de “Elvert” era
quien lideraba el grupo encargado de enganchar a transportadores de las regiones de los Santanderes, Cesar, Magdalena Medio y las ciudades capitales; quienes tenían su tráiler o remolques de modelos viejos, para presentar la propuesta de colocarles a su nombre la propiedad y matricula inicial de un semirremolque nuevo, con falsos fundamentos, una vez estaba matriculado daba instrucciones para adquirir una póliza y colocar una falsa denuncia por hurto, logrando de esta manera la estafa a la aseguradora.
El modus operandi consistía en restaurar el tráiler, haciendo pasar como nuevos, brillaban los tanques acerados, borraban los sistemas de identificación originales y
estampaban el modelo nuevo, el cual era registrado en el sistema único nacional
de tránsito (RUNT) por el líder de la banda quien tenía los permisos del organismo
de tránsito, al propietario le entregaban una tarjeta de registro, placas de modelo
nuevo, listo para asegurarlo y posterior reportar el hurto al vehículo, para cobrar la
indemnización correspondiente. Los capturados fueron puestos a disposición de las
autoridades judiciales por los delitos de fraude procesal, concierto para delinquir, estafa agravada y obtención de documentos públicos falsos.
El Director de Tránsito y Transporte, general Carlos Ernesto Rodríguez Cortés
manifestó, que la captura de estas 14 personas en acciones contra escenarios de ilegalidad en el transporte se logró gracias al trabajo que adelantaban unidades especializadas del grupo de inteligencia adscrito a la Dirección de Tránsito y Transporte, estas investigaciones permitieron la captura y vinculación
de personas que realizan este tipo de practica ilegal, es así que las
investigaciones nos ha permitido en lo corrido del año desarticular 32 grupos delincuenciales con más de 243 capturas dedicados a los delitos que afectan
la seguridad vial, el alto oficial invito a los transportadores, propietarios conductor,
que hicieron uso de estos trámites y actualmente tienen una tarjeta de registro, un par de placas o matriculado un semirremolque de un modelo que no le corresponde, es importante denunciar, de lo contrario será vinculados al proceso penal en calidad de coautores y partícipes de estas conductas delictivas.