CON ESTA ESTRATEGIA SE BUSCA TRABAJAR ARTICULADAMENTE CON LAS DEMÁS ENTIDADES DEL ESTADO PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
El Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia en las instalaciones del Comando de Policía San Mateo realizó el lanzamiento de la Estrategia de Protección a la Infancia y Adolescencia (EINFA) la cual busca garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la actividad contó con la presencia de delegados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Alcaldía de Cúcuta, Comisarias de Familia de los municipios de Villa del Rosario y El Zulia
Así mismo se dio a conocer toda la oferta institucional conformada por la especialidades de la Policía Metropolitana de Cúcuta, en el mismo evento se entregó un reconocimiento especial a la adolescente Angie Melano Torres otorgado por la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos y la Organización Internacional de Desarrollo Social (Oides) por su liderazgo, responsabilidad, habilidades comunicativas y toma de decisiones en su comunidad, quien aportó a la convivencia y seguridad ciudadana como constructor de Paz en municipio de San José de Cúcuta Norte de Santander.
La Policía Nacional como integrante del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, tiene por misión primordial de velar por la protección de la niñez y adolescencia en todo el país, a través del despliegue de la Estrategia de Protección a la Infancia y Adolescencia (EINFA), la cual, se actualiza y mejora durante el año 2020.
EINFA tiene como objetivo principal la intervención de fenómenos y delitos priorizados entre ellos abuso sexual infantil, explotación laboral infantil, ciberdelitos entre otros, a través de acciones de prevención, control e investigación criminal, además de la articulación intersectorial con las entidades del Estado, permitiendo así la identificación, mitigación y atención de riesgos asociados al uso de menores de edad en la comisión de las conductas punibles.
La prevención como componente primordial de esta estrategia, está definida como todas aquellas acciones encaminadas a identificar, anticipar y disminuir a través del Programa
“Abre tus Ojos”, las situaciones de vulnerabilidad que conllevan a materializar comportamientos delictivos o contrarios a la convivencia que lesionan a la niñez y la adolescencia, involucrando de manera corresponsable a la familia y la sociedad.
En lo corrido del año, la Policía Metropolitana de Cúcuta ha realizado 4.674 acciones de prevención, logrando beneficiar a 17.500 niños, niñas, adolescentes, adultos.
Así mismo, se han ejecutado 4.674 acciones de control y se han dejado en protección para el restablecimiento de derechos ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y comisarías de familia a 235 niños, niñas y adolescentes.
Durante la temporada decembrina se han reforzado siete planes operativos, los que nos permiten concretar acciones específicas en las actividades de vigilancia y control:
✓ Búsqueda activa para la identificación de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil y ejercicio de la mendicidad.
✓ Identificación de la problemática de la explotación sexual comercial.
✓ Control en establecimientos abiertos al público donde esté prohibido el ingreso de menores de edad.
✓ Control en lugares públicos y abiertos al público (vías públicas, parques, plazas, lugares comunes de recreación).
✓ Charlas seguridad en redes sociales, aprovechamiento del tiempo libre, tolerancia, derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes
✓ Control en terminales de transporte, aéreos y terrestres.
En lo expuesto manifestamos nuestro compromiso en la ejecución del programa de prevención abre tus ojos a través de 36 temáticas para evidenciar y atender corresponsablemente las condiciones de vulnerabilidad y riesgo, a través de empoderar a la Policía Nacional y a la comunidad en general en el efectivo cumplimiento, garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes