Destinar 500 millones de pesos para suscribir convenios con las instituciones educativas que requieran mejorar y dotar los restaurantes escolares. Ese fue el anuncio que hizo este martes el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, a los rectores, docentes, estudiantes y alcaldes que participaron en la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar.
La buena nueva fue recibida con beneplácito por los asistentes, ya que uno de los principales problemas con los que se enfrenta el programa es la falta de infraestructura adecuada, la carencia de menaje y mobiliario.
“De los recursos propios del Departamento vamos a apoyar a los establecimientos con 500 millones de pesos los cuales, bajo la modalidad de convenio, facilitarán la posibilidad de adecuar los comedores escolares, que ellos (los rectores) puedan dotarlos de lo que necesitan en cuanto menaje, ya sea con sillas, mesas, neveras y estufas” explicó el mandatario seccional.
En su intervención reiteró “nuestra posición no es devolver el programa al Ministerio de Educación, no podemos ser inferiores ante esta responsabilidad, por eso tenemos que alcanzar una buena ejecución”.
De igual forma, Villamizar Laguado, quien acababa de regresar de una cumbre extraordinaria de Gobernadores en la que se abordaron las dificultades del PAE en el país, expuso las conclusiones a las que llegó junto a sus homólogos.
“Hicimos un análisis y las conclusiones fueron que el programa está desfinanciado, que es necesario apropiar otros recursos y se debe convocar a una mesa técnica para abordar toda la problemática con la Ministra de Educación; ésta última debe realizarse antes del 5 de mayo”, indicó.
La cumbre culminó con satisfacción para Villamizar Laguado, pues se conoció que en Norte de Santander el programa, frente a otros departamentos, está arrojando buenos resultados en materia de cobertura, ración servida y recursos.
“Estamos ligeramente bien, comparado a otras regiones, porque ofrecemos almuerzos de 2.200 pesos y en otras es de 1.000 pesos, desayuno de 1,500 pesos y en otras de 800 pesos. Además, nosotros beneficiamos 116 mil niños, y eso nos llena de alegría, sé que tenemos dificultades pero estamos muy bien frente a otras entidades territoriales”, manifestó.
Mesa Pública Programa de Alimentación Escolar
Con la participación de más 150 personas, entre rectores, maestros, estudiantes, padres de familia y alcaldes, se llevó a cabo la sesión de la primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar, convocada el pasado martes (26 de abril) por la Secretaría de Educación del departamento y la Gerencia del programa.
El encuentro sirvió para que el operador, Corporación para el Desarrollo Tanai Jawa en cabeza de su representante legal, David Conde, diera respuesta a las inquietudes frente al pago del salario y dotación a las manipuladoras, la certificación de la calidad y origen de los alimentos despachados, así como la reposición de los que lleguen en mal estado.
La secretaria de Educación, María Fabiola Cáceres Peña, hizo un llamado a los rectores para que en el menor tiempo posible conformen los Comités de Alimentación Escolar como lo establece la Resolución 16432 de 2015.
“Si hacemos una férrea supervisión de la mano de la comunidad educativa, podemos lograr lo que finalmente buscamos y es que los estudiantes tengan la posibilidad de un complemento alimentario, para que disfruten estar en sus instituciones y evitar la deserción”, dijo la funcionaria.
Y añadió, “también necesitamos el compromiso del operador para que los alimentos lleguen a tiempo y en buen estado. Le hemos recomendado que esto lo puede conseguir si logra abastecerse con proveedores en los mismos municipios”.
La Mesa contó con la presencia de la referente del Ministerio de Educación para Norte de Santander del PAE, Luisa Sánchez; el contralor General del departamento, Silvano Serrano Guerrero y el procurador Regional, Juan Carlos Bautista.