“Seguimos evidenciando la precaria infraestructura con la que se debe atender la educación de nuestros niños y niñas en el departamento de La Guajira”, denuncias como esta, de ciudadanos que evidencian que la no se ha hecho la inversión de los recursos destinados para superar dificultades en salud, educación y vivienda.
En ese sentido, los proyectos que se empezaron a auditar incluyen inversiones en los sectores de Vivienda, Ciudad y Territorio, Agricultura y Desarrollo Rural, Minas y Energía; Ciencia, Tecnología e Innovación, Educación y Transporte, precisó el Contralor Delegado Intersectorial para este departamento, Cristhian Camilo López Rivera, quien lidera esta Actuación Especial desde la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías de la CGR.
En ese sentido, los proyectos que se empezaron a auditar incluyen inversiones en los sectores de Vivienda, Ciudad y Territorio, Agricultura y Desarrollo Rural, Minas y Energía; Ciencia, Tecnología e Innovación, Educación y Transporte, precisó el Contralor Delegado Intersectorial para este departamento, Cristhian Camilo López Rivera, quien lidera esta Actuación Especial desde la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías de la CGR.
“Se trata de una acción que hace parte del plan de contingencia que la Contraloría General de la República ha puesto en marcha para salvaguardar el presupuesto asignado a esta zona del país”, indicó.
Algunos de los proyectos que se auditarán fueron aprobados inicialmente en el Ocad Paz, como la instalación de sistema de autogeneración eléctrica con tecnología solar fotovoltaica en viviendas rurales no interconectadas del municipio de Dibullla.
“Los entes auditados han sido notificados, de aquí al mes de diciembre se estarán presentando resultados de Contraloría General de la República”, añadió López.
El ejercicio auditor incluye, igualmente, la evaluación del manejo de $520 mil millones adicionales, de otras fuentes, como el Sistema General de Participaciones (SGP) y recursos propios.
Discussion about this post