La actividad física permite mantenerse saludable y mantener un cuerpo con curvas armoniosas, por lo que es conveniente realizarla asesorándose con un especialista en el sector. En la actualidad, es posible encontrar un entrenador personal a través de webs de profesores para mantenerse en forma. De este modo, hacer deporte en Colombia por ejemplo con Superprof, permite tener un entrenador personal a domicilio, para evitar pérdidas de tiempo y entrenar cómodamente.
¿Cómo mantenerse en forma todo el año?
Mantenerse en forma todo el año es uno de los grandes desafíos que existe en la sociedad. La gran demanda de alimentos procesados, sumado a la publicidad excesiva y a la presión social con estereotipos, hace que todo sea un combo que atenta contra la salud.
Elegir alimentos ricos en grasas saturadas, altos en sodio y calorías, solamente permite una acumulación excesiva de tejido adiposo en el organismo, trayendo aparejado diferentes tipos de enfermedades a corto y largo plazo. De este modo, lo ideal es programar un plan de vida saludable, para alcanzar un estándar de vida adecuado y sin ninguna clase de patología a causa del sedentarismo, el estrés y la obesidad.
En definitiva, tomar los riesgos que trae consigo los malos hábitos es el primer paso que conlleva a un cambio sustancial de vida y que permitirá gozar de plenitud en todas las etapas de la vida. Consultar con un especialista es fundamental si lo que se quiere es conseguir óptimos resultados, pues cada organismo es único y requiere de nutrientes y calorías específicas que corresponden a su edad, altura y tipo de actividades que se desempeñan a diario.
En este sentido, no se debe tomar como propia las dietas que salen publicadas en las revistas, páginas de internet, las cuales no solamente no permitirán alcanzar los objetivos buscados, sino que además pueden ser perjudiciales para la salud.
La actividad física es la clave
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que se considera actividad física a cualquier clase de movimiento que se realice y que genere gasto calórico. Advierte además que la inactividad física es considerada como el cuarto factor de riesgo de mortalidad a escala global, representando el 6% de mortalidad en el mundo.
La OMS garantiza que un adecuado nivel de actividad diario otorga beneficios entre los que se destacan:
– Reducción de los niveles de hipertensión, cardiopatías coronarias, diabetes, accidente cerebrovascular, caídas accidentales y depresión;
– Mejora sustancialmente la salud ósea y funcional del organismo;
– Es un factor determinante clave en el gasto energético, por lo que garantiza el equilibrio calórico y el consecuente control del peso.
Moverse es la clave para mantenerse saludable a cualquier edad, pues no solamente se evitará patologías no transmisibles sino que además garantiza un mayor grado de satisfacción. Además, es válido aclarar que la actividad física abarca el ejercicio, el cual tiene como fin mejorar la aptitud física, se realiza de manera repetitiva y además con un objetivo específico a lograr a mediano plazo.
La OMS informa que al aumentar los niveles de actividad física no solamente es una cuestión individual sino social, por lo tanto, es importante que tenga un enfoque multisectorial, el cual permite considerar una perspectiva multidisciplinaria y culturalmente idónea en cada estado nación.
Alimentación saludable
La OMS determina que una dieta saludable no solamente ayuda al ser humano a protegerse de la malnutrición, sino que además evita cualquier clase de patología no transmisible, tales como, las cardiopatías, la diabetes, el cáncer y los accidentes cerebrovasculares.
Las dietas insalubres, sin lugar a dudas es uno de los factores que pone en riesgo la salud. De este modo, es fundamental que la ingesta calórica esté equilibrada con el gasto energético. Para evitar un aumento de peso insalubre es necesario que la ingesta de grasas no debería superar el 30%; siendo que las grasas saturadas deberían representar menos del 10% y evitando consumir grasas trans o que al menos no superen el 1%. Lo ideal es suprimir este tipo de grasas reemplazándolas por las grasas no saturadas, para mejorar sustancialmente la calidad de vida al corto, mediano y largo plazo.
Además, es necesario limitar el consumo de azúcar al 10% de la ingesta total diaria, reduciéndola al 5% para observar beneficios significativos. Por otra parte, se deberá verificar que el consumo de sal sea menor a los 5 gramos diarios, equivalentes a menos de 2 g de sodio diarios, lo que permite reducir la hipertensión arterial y el riesgo de sufrir cardiopatías o accidentes cardiovascular.
Una dieta sana es aquella que incluye frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, como pueden ser la avena, mijo o trigo. Las frutas y verduras siempre deberán estar frescas y correctamente higienizadas, con agua potables, antes del consumo a fin de evitar cualquier clase de enfermedad.