El reciente acto de pintar un mural en el puente Carlos Ramírez París, sin autorización, ha generado un rechazo generalizado entre los cucuteños y la Alcaldía promete tomar medidas legales.
Una acción no autorizada que divide opiniones
El puente Carlos Ramírez París, ubicado en el barrio San Mateo, es una obra emblemática de San José de Cúcuta que simboliza la conexión y el esfuerzo colectivo de la comunidad. Sin embargo, el reciente acto de pintar un mural en esta estructura ha causado una ola de indignación entre los ciudadanos y autoridades locales, al tratarse de una intervención no autorizada.
Según informó la Alcaldía de Cúcuta en un comunicado oficial, el grupo de personas que realizó esta acción no presentó ninguna solicitud formal ante las secretarías correspondientes, como Gobierno, Tránsito o Planeación Municipal, para obtener los permisos necesarios.
Reacciones de los ciudadanos
Los cucuteños han manifestado su malestar por esta intervención que, aunque artística, fue percibida por muchos como una falta de respeto al patrimonio público. «El puente es un símbolo de nuestra ciudad. No se puede hacer cualquier cosa sin pensar en el impacto que tendrá», comentó Andrea Pérez, residente de San Mateo.
Otros ciudadanos, aunque valoraron la intención artística, consideraron que el procedimiento adecuado debió cumplirse. “La creatividad es bienvenida, pero esto debió hacerse con la autorización del gobierno local y con la participación de la comunidad. Esto no es solo pintar, es respetar nuestro patrimonio», opinó Juan Carlos Martínez, un artista local.
La postura de la Alcaldía
La administración municipal ha rechazado de manera enfática esta acción y anunció que tomará medidas legales. En palabras del comunicado emitido el 26 de enero de 2025:
«Este hecho constituye una irregularidad que rechazamos de manera enfática, ya que afecta una obra pública realizada y financiada con recursos de la Alcaldía de Cúcuta. Presentaremos las denuncias pertinentes ante las autoridades competentes para que se investigue lo ocurrido y se determinen las responsabilidades correspondientes.»
Asimismo, la Alcaldía hizo un llamado a la ciudadanía para que respete los procedimientos legales que garantizan la planificación adecuada y el cuidado de los espacios públicos.
Medidas a futuro y preservación del patrimonio
La Alcaldía ha reiterado su compromiso de proteger el patrimonio público y está considerando la implementación de medidas más estrictas para evitar acciones similares en el futuro. Entre las propuestas se encuentra la creación de un comité especial para evaluar y aprobar proyectos artísticos en espacios públicos.
Por otro lado, se evalúa restaurar el puente a su estado original, lo que implicará un nuevo gasto para el municipio. Esta decisión ha generado críticas entre algunos sectores de la ciudadanía, quienes consideran que el presupuesto podría destinarse a otras prioridades.

Conclusión
Este incidente evidencia la necesidad de un diálogo más amplio entre las autoridades locales, los artistas y la comunidad para preservar el patrimonio, promover el arte y garantizar que las intervenciones en los espacios públicos sean realizadas de manera planificada y participativa.
La indignación de los cucuteños frente a esta acción no autorizada es un llamado a reflexionar sobre la importancia de cumplir con las normativas y proteger los símbolos que nos representan como ciudad.
Discussion about this post